Dejo la transcripción para los estudiantes de la academia.
Transcripción interactiva
84. Preguntas que me gustan.mp4 – powered by Happy Scribe
Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis?
Bueno, hoy voy a estar un día más contestando vuestras preguntas, como siempre son preguntas muy interesantes, así que vamos con ellas pero antes, dentro intro.
Estás escuchando Yourspanishguide el podcast para mejorar tu español, escuchando a un profesor nativo de España. Yo me llamo David Peter y doy clases de español en mi propia academia online Yourspanishguide.com. En este momento estoy preparando unas clases grupales. Solo va a haber 24 plazas disponibles y van a tener un precio muy especial. Así que, si estás interesado en aprender español conmigo, necesitas apuntarte a la lista de espera. Para ello tienes que hacer un test de nivel cuando esté todo preparado. Te avisaré por email. Tienes el link en la descripción del vídeo o en yourspanishguide.com.
Bueno, quiero dedicar este episodio a todos aquellos que alguna vez han tenido dudas con el verbo “gustar” o con los verbos de su familia. Hoy voy a explicar todo eso para que quede superclaro y nunca más tengáis dudas.
Bien, empecemos con la primera pregunta que precisamente trata de eso, del verbo “gustar”.
Buenos días, profesor. Espero que esté bien. Ah, bueno, antes de hacer mi pregunta quiero decir que todos sabemos que el verbo gustar se utiliza normalmente como un verbo pronominal. Es decir, se utiliza así: a mí me gusta, a ti te gusta, a él, a ella, a usted le gusta, etcétera. Pues mi pregunta es, ¿cómo se utiliza el otro tipo de conjugación del verbo gustar? Que es gusto, gustas, gusta, gustamos, gustáis, gustan.
Muchísimas gracias de antemano.
Hola Hosein, te veo mucho por Instagram y es un gusto escucharte aquí en el podcast.
Tu pregunta es muy interesante, pero antes de contestarla déjame un momento que haga una pequeña aclaración. Tú has conjugado el verbo perfectamente. Has conjugado el verbo gustar como tiene que ser. Pero has dicho que el verbo gustar es un verbo pronominal. Cuidado con eso, ¿vale? Porque el verbo gustar no es pronominal. En español hay verbos reflexivos, ¿no? Como peinarse, ducharse, etcétera.
Hay verbos pronominales que siguen la misma estructura que los verbos reflexivos, y esos son, por ejemplo, acordarse, preocuparse, etcétera.
Un momento, David, ¿”peinarse” reflexivo?
¿Sí?
Sí, así es.
¿Y “acordarse” es pronominal verdad verdad?
Sí, así es.
O sea, tienen categorías diferentes, pero … ¿Se conjugan igual?
Exacto.
Vale. Y entonces, ¿cuál es la diferencia entre un verbo pronominal y un verbo reflexivo?
Muy buena pregunta. La diferencia es que cuando tú te peinas, te peinas a ti mismo y cuando tú te acuerdas, te acuerdas de algo. Cuando yo me ducho, me ducho a mí mismo. Pero cuando me preocupo, me preocupo por algo. Pero bueno, la categoría no es tan importante, siempre y cuando sepas conjugarlos. Con que sepas que se conjugan igual es más que suficiente.
Yo me peino, tú te peinas, ella se peina.
Yo me acuerdo, tú te acuerdas, ella se acuerda.
¿Vale? Vamos ahora con la clasificación del verbo gustar. A mí me gusta decir que los verbos como el verbo gustar son verbos “le” o verbos “como gustar”.
Otros verbos que también funcionan así son, por ejemplo, “doler” o “molestar”.
A mí me duele, a mí me gusta, a mí me molesta.
A ti te duele, a ti te gusta, a ti te molesta.
A ella le duele, a ella le gusta, a ella le molesta.
Bien, hecha esta aclaración, vamos a contestar tu pregunta. ¿Cuando se usa con las otras conjugaciones del verbo gustar? Por ejemplo gusto, gustas, gustamos, gustáis, gustan.
Bien, pues esas formas se utilizan cuando nosotros queremos hablar de las relaciones afectivas entre las personas. Por ejemplo, tú me gustas significa que yo siento atracción física por ti. Yo te gusto, significa que tú sientes atracción física por mí. Yo le gusto a ella, significa que ella siente atracción física por mí.
Podemos hacer cualquier combinación posible. Tú le gustas. Significa que ella o él siente atracción física por ti.
Y no te lo pierdas, cuando hablamos de alguien que es muy creído, como por ejemplo Cristiano Ronaldo, también podemos utilizar este verbo en su forma reflexiva. Es decir, gustarse. Por ejemplo, Cristiano se gusta mucho, se gusta a sí mismo. Cristiano Ronaldo se encanta.
Yo pienso que por yo ser rico, por ser guapo, por ser un gran jugador, las personas tienen envidia de mí. No tiene otra explicación.
¿Veis cómo se gusta mucho? En español cuando alguien se comporta así como Cristiano Ronaldo, nosotros decimos que está encantado o encantada de conocerse.
Muchas gracias por tu pregunta, Hosein, y espero que esto te haya ayudado a ti y, por supuesto, también a otras personas.
Vamos con la pregunta número dos.
Hola, yo tengo una pregunta. La oración. Súbete al coche. ¿Por qué no podemos sustituir “el coche”por “lo”? Súbetelo.
Y la oración: “Yo llamo al móvil.” ¿Por qué no podemos sustituir “el móvil” por “lo”? Lo llamo.
Es una pregunta un poco rara, ¿por qué no podemos decir sujételo? Bueno, lo normal en ese caso, es decir súbete al coche o simplemente súbete.
Súbetelo. No tiene sentido, tiene sentido. En otras situaciones, por ejemplo, imagina que se te cae el pantalón porque no tienes cinturón. Entonces yo sí puedo decir súbete el pantalón, súbetelo.
En cuanto a la segunda pregunta, (yo llamo al móvil, yo lo llamo).
Sí puedes decir eso. Lo que pasa es que si tú dices: “Yo lo llamo”. Normalmente la gente entiende que “lo” sustituye “a una persona”.
Yo llamo a Antonio, yo lo llamo. Puedes decir: yo llamo al móvil, yo lo llamo. Pero es un poco raro porque tú no llamas al móvil para hablar con él, ¿no?
Llama al móvil. Llámalo.
IPhone, sí. Quería hablar contigo, porque hace tiempo que no hablamos.
Vete a tomar por culo, traidor. Yo sé que tú utilizas Android.
Bueno, Diyeno.. Muchas gracias por tus preguntas.
Vamos con la siguiente pregunta número 3.
Hola, David. ¿Qué tal? Espero que todo esté bien. Pues mira, tengo una pregunta, ¿cómo se utiliza la palabra “gran”, que es un adjetivo, antes de un sustantivo plural? Y antes de todo esto, tengo que saber si es posible utilizarla antes de un sustantivo plural.
Por ejemplo, es correcto decir: ¿Gran ciudades, gran civilizaciones o tenemos que decir otra cosa? Muchísimas gracias de antemano.
Vale, esta es muy fácil. Solo puedes decir “gran” antes de un sustantivo singular. Da igual si es masculino o femenino. Por ejemplo, esa mujer es una gran mujer. Ese hombre es un gran hombre. Esa ciudad es una gran ciudad. Pero si hablas de un sustantivo en plural, como por ejemplo “ciudades”, entonces ya no puedes usar “gran”. Madrid y Barcelona son grandes ciudades.
Bueno, muchas gracias por vuestras preguntas y recordad que, si queréis mandar vuestra pregunta por audio, solo tenéis que ir a Yourspanishguide.com/pregunta.
Y a los demás, muchas gracias por escucharme, por suscribiros, por darle a “like”, por darle al “follow” en Spotify en general, por todo eso.
Y por supuesto, muchísimas gracias a los miembros de Yourspanishguide.com. De verdad no podría hacer esto sin vosotros. Recuerda que si quieres aprender español conmigo, vas a tener unas clases grupales con un precio muy especial. Solo habrá 24 plazas si quieres apuntarte, yourspanishguide.com.
Bueno, ahora vamos con el dato interesante.
¿Sabías que algunas especies de árboles crecen sin tocarse entre sí? Este fenómeno se llama timidez botánica o en inglés Crown shyness.
Lo mejor de todo es que los científicos tienen varias hipótesis, pero no saben a ciencia cierta por qué sucede este fenómeno. Os voy a dejar algunas fotos en este episodio del podcast Yourspanishguide.com/podcast/84 para que veáis que es algo precioso.
Bueno, ahora sí que sí. Nos vemos en el próximo episodio en el que te voy a hablar de los niveles de español: A1, A2, B1, B2, C1, C2.
Para que sepas cuál es tu nivel. Te voy a dejar también una prueba de nivel que puedes hacer si quieres participar en las clases grupales. Adiós.