Español
256. Preguntas y acrónimos.wav – powered by Happy Scribe
Voy a contestar preguntas de la audiencia. Si tú también quieres enviar la tuya, puedes enviarla en Yourspanishguide.com/pregunta. Ahí vas a encontrar un formulario que puedes rellenar para enviar tu pregunta.
Esto es Yourspanishguide esto un podcast para que mejores tu español. Escuchando a un nativo hablar de forma natural. Mi nombre es David Peter y si quieres que sea tu profe, puedes contratar mis servicios en Yourspanishguide.com, mi propia academia online. Bueno, conmigo está María aquí. Hola, María. Buenos días.
Buenos días.
¿Cómo estás?
Muy bien. ¿Y tú?
Muy bien también. Bueno, hoy vamos a contestar algunas preguntas de la audiencia y vamos a hacerlo así, en modo diálogo, para que sea más entretenido. ¿Puedes leer tú la primera pregunta a María?
Sí. A ver. De Kuwait. Pregunta. ¿Por qué se hace referencia a los Estados Unidos como EE.UU en lugar de e u?
Bueno, pues por qué en español cuando hacemos un acrónimo de un nombre plural lo escribimos así. Cogemos la primera letra, por ejemplo, la primera letra de estados sería la E y la ponemos dos veces EE. Después ponemos un punto, un espacio y después pues lo mismo con Unidos, ¿no? Cogemos la letra U y la doblamos. Lo mismo sucede con nombres de otros países u otras organizaciones. Por ejemplo María, ¿tú has escuchado alguna vez FF. AA.?
No
Sería Fuerzas Armadas, por ejemplo. ¿Has escuchado JJ.OO?
Juegos Olímpicos.
Eso es, Juegos Olímpicos. Pero ojo, cuando lo leemos, lo leemos normal. ¿Vale? Nadie dice EE. UU o JJ.OO. Decimos Estados Unidos o Juegos Olímpicos. ¿Tú has escuchado a algún español alguna vez decir EE.UU?
No.
¿Qué decimos normalmente?
Estados Unidos.
Exactamente. Bien, ¿puedes leer la siguiente pregunta?
Sí. La siguiente pregunta es de Keiko desde Japón, ¿cómo surgieron las diferentes lenguas de España?
Pues me parece una pregunta muy interesante. En España hay cuatro lenguas oficiales, es algo que muchas personas no saben, pero bueno, tenemos el catalán, el gallego y el castellano que provienen del latín. Y bueno, cada territorio tuvo influencia de diferentes pueblos y de diferentes culturas a lo largo de la historia. Y por otro lado, también tenemos como lengua oficial el euskera. Se dice que el euskera es una lengua románica y si te fijas de las lenguas que tenemos en España, es la única que no se parece al castellano. Bien, vamos con la siguiente pregunta.
La siguiente pregunta es de Karim, de Egipto. ¿Cuál es la situación política de España?
Bien, pues te puedo hablar de datos y aburrirte aquí con palabras técnicas, pero para ser claro y darte una sensación de lo que se vive en España. En España tenemos un rey que reina, pero no gobierna, es decir, que se dedica a las relaciones internacionales y no hace ni leyes ni hace nada así. Y bueno, toda España podemos decir que lo quiere. Lo que pasa es que la mitad lo quiere como rey y la otra mitad, pues, lo quiero fuera de las instituciones. ¿No, María?
Sí.
¿Tú en qué mitad estás?
En la que lo que… En la parte que lo quiere fuera de las instituciones.
A mí no es que particularmente me guste mucho también… Tampoco que diga, pero sí que lo veo como un mal menor, la verdad. Si me dices que la alternativa es una república en la que tenemos que tener cada cuatro años un nuevo presidente de República, además de un primer ministro, la verdad es que prefiero lo que tenemos, prefiero una monarquía parlamentaria. Y bueno, después en cuanto a partidos, hay cinco partidos principales, tenemos dos a la izquierda, dos a la derecha y uno en el centro, que está casi muerto. No sé si tú has visto las últimas reuniones de Ciudadanos.
Ciudadanos. Es que ni siquiera los he escuchado ya últimamente.
Están últimamente… El único partido que teníamos más o menos en el centro está muerto. Pero la sensación política que tenemos es de crispación. Parecen equipos de fútbol, se pelean por todo y no se ponen de acuerdo en absolutamente nada.
Sí, yo creo que a nivel de ciudadanos también la sensación es de mucha desesperanza y decepción. Más bien con la política.
Sí, hay algunas personas que sí que tienen la camiseta de su partido y da igual lo que hagan, seguirán votando a ese partido. Pero después creo que la gran mayoría de personas de los que estamos en el medio creo que simplemente, pues eso, sentimos una sensación así como de desgana a la hora de votar o de hablar de política o de confiar en algún político.
Yo creo que ese es el bando de todo corazón, ¿no?
Sí, bueno, tengo también la sensación de que vivimos en un estado de crispación constante. Si tú miras los datos de los niveles de bienestar, creo que estamos mejor que nunca en la historia. Pero claro, nuestros políticos se encargan todo el rato de vendernos que vivimos en un infierno y que los necesitamos a ellos para convertir este infierno en un en un paraíso. Bien, vamos con la siguiente pregunta.
La siguiente pregunta es de Benjamin o Benjamin, ¿no?
Benjamin es inglés. Yo diría Benjamin.
Benjamin, de Estados Unidos de EE. UU. ¿Es popular el béisbol en España?
Yo una cosa antes de contestar la pregunta. Cuando los nombres son extranjeros, yo los pronunciaría como extranjeros. ¿Tú qué piensa, Maria? ¿Que hay que traducir los nombres o no? Por ejemplo, si una persona se llama Paul, ¿tú le llamarías aquí Paulo?
No, la persona se llama como se llama. Otra cosa es que yo lea Benjamin y no sepa si es el español o en inglés me refiero, porque aquí tenemos Benjamin.
Exactamente, sí, pero como es Estados Unidos, pues podemos asumir creo que es Benjamin.
Sí, claro.
Si tú, por ejemplo, vas a un país angloparlante, ¿tú dirías que eres Mary o dirías que es María?
No diría que soy María, Claro.
Aunque tampoco te ofendería, supongo, si alguien te dice Mery, ¿No?
No, porque aquí ya me llaman Mery cariñosamente.
A mí también hay gente que me dice David, no me importa tampoco, la verdad.
Hay gente que se cree que tú eres Pedro.
Sí. Es que mi apellido es Peter y la gran mayoría de personas que me conocen me dice Peter. Y entonces hay gente que asume que Peter viene de mi nombre, de que mi nombre es Pedro y la gente me dice Peter, así como, como apodo, como nickname. Pero no, a mí me me molesta mucho porque no me gusta Pedro No sé. Peter sí me suena bien, pero Pedro me suena poco. Será porque soy un poco pedante, ¿no? Y me gusta todo lo inglés. Bueno, entonces volvemos a la pregunta de Benjamin.
¿Es popular el béisbol en España? Pues la verdad es que no es nada popular. Sabemos lo que es porque en el colegio todos hemos jugado alguna vez en educación física, cuando aprendíamos cosas de los diferentes deportes. Y bueno, sabemos que hay que batear la pelota y hay que correr entre las bases mientras el otro equipo tiene que coger la pelota. Pero si le preguntas a un español por las reglas, por los mejores equipos de la liga de béisbol, pues yo creo que lo más normal es que no sepa absolutamente nada.
¿Tú qué piensas, María? ¿Sabemos de béisbol?
No, yo creo que no, ni de los equipos que hay, no.
¿Tú jugabas al béisbol de pequeña en educación física?
En educación física, no, en mi barrio.
En tu barrio marginal. Yo una vez vi a un chico que…
¿Sabes con que jugábamos? Con raqueta.
Con raqueta.
No teníamos bate realmente. Por aquí ni siquiera se vende bates. Yo nunca he visto un bate en mi vida.
O sea, normalmente si alguien compra un bate, supongo que para ir por ahí a pelearse en la calle.
No tienes que comprarlo en una… Online o algo. No, yo no he visto ninguna tienda. En Decathlon no hay bates.
¿No?
No, no, no, no sé, la verdad, pero sí, supongo que no, porque no es algo muy popular, pero yo cuando jugaba en educación física en el colegio sí que teníamos bates, aunque como pelota utilizábamos pelotas de tenis.
Claro, nosotros jugamos con pelotas de tenis y con raqueta de tenis.
Yo jugaba con un bate que ni siquiera era un bate, como de béisbol profesional. Era un bate como de goma espuma y jugábamos con pelotas de tenis. Y creo, a la mayoría de gente que yo conozco jugaba así. No es muy normal eso, tener una pelota de béisbol en casa o tener un bate de béisbol en casa. Pero sí recuerdo que una vez en televisión vi a un chico de Valencia que jugaba muy bien al béisbol y se ve que lo fichó un equipo americano. Pero no es… Es una excepción. No es algo muy normal.
Una vez estuve hablando con Will, mi alumno de Arizona, sobre el béisbol, y me pareció muy interesante. Me explicó un poco como funcionaban las reglas y todo eso, y me dijo que los partidos eran superlargos y que normalmente se ponían en la tele de fondo, mientras, por ejemplo, las personas estaban reunidas en una barbacoa o algo así. Y me dijo que la gente solo prestaba atención a los momentos clave del partido. Pero bueno, no sé, a lo mejor otras personas lo ven de forma diferente, pero sí recuerdo que Will me comentó esto. Bien, la siguiente pregunta, María.
Es de Niki, de Alemania, ¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de España?
Bueno, pues ahora te doy también permiso a ti a que tú des tu opinión, pero yo diría que es difícil decir lo que más me gusta. Así que voy a hacer una pequeña trampa y voy a decir que lo que más me gusta de España es el estilo de vida. Que el estilo de vida implica a la comida, al clima, a la forma de interactuar entre nosotros. Entonces sí, yo diría que el estilo de vida y lo que menos me gusta es la división que hay en la sociedad por culpa de los políticos. Eso es lo que menos me gusta. ¿Se te ocurre a ti, María? Ah, sí, claro. Yo es que he tenido tiempo para pensarlo porque he preparado el episodio. ¿Se te ocurre a ti lo que más te guste, lo que menos te gusta en España?
Pues lo que más me gusta es la música, el clima, la comida y las relaciones sociales entre la gente.
La música. ¿Te refieres al flamenco o a toda la música española en general?
Me gusta la música española, pero nuestra música tradicional que entre ella de forma distintiva está el flamenco, especialmente. Que ya sabes que soy una gran aficionada al flamenco. Entonces eso por la parte positiva y la parte negativa es la situación político social que tenemos ahora mismo. En cuanto a la vivienda. No sé, mucha… Muchos procedimientos que hay en España, que creo que no sé, que son muy estúpido y que hacemos trabajo burocrático, a veces de más. Las instituciones a nivel general no creo que funcione muy bien. No son… No creo que sean muy eficientes.
Sí, ahí estamos de acuerdo. Bien. Vamos con la última pregunta.
Vale. La última es de Omar, de Marruecos, que dice. ¿Cuál es la ciudad más bonita de España? Qué difícil, ¿no?
Pues sí, es bastante difícil. Especialmente porque yo no he estado en todas las ciudades. Pero bueno, yo voy a hablar de cinco ciudades que me gustan. Barcelona. Yo pienso que es una ciudad perfecta si te gustan las metrópolis, así que son sofisticadas, internacionales y con playa. Si te gusta la estética andaluza, yo creo que puedes visitar Sevilla o Granada.
¿No dices Málaga?
Ahora, dame tiempo. He dejado lo último… Lo mejor para el final. Y bueno, si te gustan las ciudades grandes, te gusta el arte, te gusta el teatro, la fiesta, pues tienes la capital, Madrid. Y por último, mi Málaga querida. Si te gusta una ciudad que mezcla lo bueno de una gran ciudad con la tranquilidad de una ciudad costera, pues yo diría que qué Málaga. Pero bueno, si tuviera que elegir solo una, solo una, diría Barcelona, en mi opinión.
Pues no lo decimos nosotros, pero los número de la estadística dicen que la afluencia de, como se dice, de compra. No. De compra de vivienda turística, de todo… O sea, todo el mundo quiere estar y vivir en Málaga.
Sí, tenemos Marbella, que es superpopular entre los extranjeros. Es una ciudad dentro de Málaga. Porque Málaga es la provincia en toda la provincia, pues tenemos muchas ciudades y entre ellas Marbella. Marbella es superpopular entre los árabes de Arabia Saudí, entre los rusos y todo eso. Pero bueno, también, como tú dices, en las listas de países, o sea, las listas de las mejores ciudades para vivir en el mundo. Málaga aparece como la segunda en muchos de ellos.
Bueno, pues lo vamos a dejar aquí. Muchas gracias por darme amor las redes sociales y muchas gracias a los estudiantes de Yourspanishguide.com. Si queréis ver mis servicios, pues echadle un vistazo a mi página web porque voy a intentar organizar todo un poco mejor para que se vean más claro las formas que tenéis de aprender español conmigo. Y nada, muchas gracias María a ti por venir. Un placer y nos vemos en el próximo episodio, que será mañana donde vamos a hablar un poco de la gastronomía española. Hasta entonces, que tengáis muy buen día.
Adiós.
Inglés
[en] 256. Preguntas y acrónimos.wav – powered by Happy Scribe
I will be answering questions from the audience. If you also want to submit yours, you can submit it at Yourspanishguide.com/question. There you will find a form you can fill out to submit your question.
This is Yourspanishguide this is a podcast for you to improve your Spanish. Listening to a native speaker speak in a natural way. My name is David Peter and if you want me to be your teacher, you can hire my services at Yourspanishguide.com, my own online academy. Well, with me is Maria here. Hello, Maria. Good morning, Maria.
Good morning.
How are you doing?
Very good. And you?
Very good too. Well, today we are going to answer some questions from the audience and we are going to do it this way, in dialogue mode, to make it more entertaining. Can you read the first question to Maria?
Yes. Let’s see. From Kuwait. Question. why is the United States referred to as the u.s.a. instead of e u?
Well, why in Spanish when we make an acronym of a plural name we write it like this. We take the first letter, for example, the first letter of states would be E and we put it twice EE. Then we put a period, a space and then the same with Unidos, right? We take the letter U and double it. The same thing happens with names of other countries or other organizations. For example Maria, have you ever heard FF. AA.
No
It would be the Armed Forces, for example. Have you heard of the Olympic Games?
Olympic Games.
That’s right, Olympic Games. But be careful, when we read it, we read it normal, right? Nobody says USA or Olympic Games. We say United States or Olympic Games. Have you ever heard a Spaniard say USA?
No.
What do we normally say?
United States.
Exactly. Okay, can you read the next question?
Yes. The next question is from Keiko from Japan, how did the different languages of Spain come about?
Well, I think it is a very interesting question. In Spain there are four official languages, something that many people don’t know, but well, we have Catalan, Galician and Castilian, which come from Latin. And well, each territory has been influenced by different peoples and different cultures throughout history. And on the other hand, we also have Basque as an official language. It is said that Basque is a Romance language and if you look at the languages we have in Spain, it is the only one that does not resemble Spanish. Well, let’s move on to the next question.
The next question is from Karim from Egypt: What is the political situation in Spain?
Well, I can talk about data and bore you here with technical words, but to be clear and give you a sense of what is happening in Spain. In Spain we have a king who reigns, but does not govern, that is to say, he is dedicated to international relations and does not make laws or do anything like that. And well, we can say that all of Spain loves him. What happens is that half of them want him as king and the other half, well, I want him out of the institutions. Right, María?
Yes.
Which half are you in?
On the part that wants it In the part that wants it out of the institutions.
I don’t particularly like it very much either. Nor that I say, but I do see it as a lesser evil, the truth. If you tell me that the alternative is a republic in which we have to have a new president of the Republic every four years, in addition to a prime minister, the truth is that I prefer what we have, I prefer a parliamentary monarchy. And well, then in terms of parties, there are five main parties, we have two on the left, two on the right and one in the center, which is almost dead. I don’t know if you have seen the last meetings of Ciudadanos.
Citizens. I haven’t even listened to them lately.
They are lately The only party we had more or less in the center is dead. But the political feeling we have is one of tension. They look like soccer teams, fighting over everything and not agreeing on absolutely nothing.
Yes, I believe that at the level of citizens there is also a feeling of despair and disappointment. More so with politics.
Yes, there are some people who do have the t-shirt of their party and no matter what they do, they will continue to vote for that party. But then I think that the vast majority of people in the middle I think we simply feel a sense of reluctance when it comes to voting or talking about politics or trusting a politician.
I think that’s the wholehearted side, don’t you?
Yes, well, I also have the feeling that we live in a state of constant tension. If you look at the data on welfare levels, I think we are better off than ever in history. But of course, our politicians are always selling us that we live in a hell and that we need them to turn this hell into a paradise. Well, let’s move on to the next question.
The next question is Benjamin’s or Benjamin’s, isn’t it?
Benjamin is English. I would say Benjamin.
Benjamin, from the United States of America Is baseball popular in Spain?
One thing before answering the question. When the names are foreign, I would pronounce them as foreigners. What do you think, Maria? Should the names be translated or not? For example, if a person’s name is Paul, would you call him Paulo here?
No, the person is called what he is called. Another thing is that I read Benjamin and I don’t know if it is Spanish or in English I mean, because here we have Benjamin.
Exactly, yes, but since it is the United States, we can assume I think it is Benjamin.
Yes, of course.
If you, for example, go to an English-speaking country, would you say you are Mary or would you say it is Mary?
I wouldn’t say I’m Maria, of course.
Although you wouldn’t be offended either, I suppose, if someone called you Mery, would you?
No, because here I am already affectionately called Mery.
There are also people who call me David, I don’t mind either, to tell you the truth.
Some people think you are Pedro.
Yes. It’s just that my last name is Peter and the vast majority of people who know me call me Peter. And then there are people who assume that Peter comes from my name, that my name is Peter and people call me Peter, as well, as a nickname, as a nickname. But no, it bothers me a lot because I don’t like Pedro I don’t know. Peter sounds good to me, but Pedro doesn’t sound good to me. It’s because I’m a bit pedantic, isn’t it? And I like everything English. Well, then we go back to Benjamin’s question.
Is baseball popular in Spain? Well, the truth is that it is not popular at all. We know what it is because at school we all played it at some point in physical education, when we were learning about different sports. And well, we know that you have to hit the ball and you have to run between the bases while the other team has to catch the ball. But if you ask a Spaniard about the rules, about the best teams in the baseball league, well, I think the most normal thing is that he doesn’t know anything at all.
What do you think, Maria? Do we know about baseball?
No, I don’t think so, not even among the teams that exist.
Did you play baseball as a child in physical education?
Not in physical education, not in my neighborhood.
In your slum. I once saw a guy who
Do you know what we played with? With a racket.
With racquet.
We didn’t really have a bat. They don’t even sell bats around here. I’ve never seen a bat in my life.
I mean, normally if someone buys a bat, I guess to go around fighting in the street.
You don’t have to buy it on a Online or something. No, I haven’t seen any store. Decathlon doesn’t carry bats.
No?
No, no, no, no, I don’t know, actually, but yes, I guess not, because it’s not something very popular, but when I played physical education at school we did have bats, although we used tennis balls as a ball.
Of course, we play with tennis balls and tennis racquets.
I played with a bat that wasn’t even a bat, like a professional baseball bat. It was a bat like a foam rubber bat and we played with tennis balls. And I think, most of the people I know played like that. It’s not very normal that, to have a baseball at home or to have a baseball bat at home. But I do remember that once on television I saw a guy from Valencia who played baseball very well and it seems that he was signed by an American team. But it’s not It’s an exception. It’s not something very normal.
I was once talking to Will, my student from Arizona, about baseball, and I found it very interesting. He explained a little bit about how the rules worked and all that, and he told me that the games were super long and they were usually on TV in the background, while, say, people were gathered at a barbecue or something. And he told me that people only paid attention to the key moments of the game. But well, I don’t know, maybe other people see it differently, but I do remember Will telling me this. Okay, next question, Maria.
It’s from Niki, from Germany, what do you like the most and the least about Spain?
Well, now I give you also permission to give your opinion, but I would say that it is difficult to say what I like the most. So I’m going to cheat a little and I’m going to say that what I like most about Spain is the lifestyle. That the lifestyle involves the food, the climate, the way we interact with each other. So yes, I would say the lifestyle and what I like the least is the division in society because of the politicians. That’s what I like the least. Does it occur to you, Maria? Ah, yes, of course. I’ve had time to think about it because I’ve prepared the episode. Can you think of what you like the most, what you like the least in Spain?
Well, what I like most is the music, the weather, the food and the social relations between people.
The music: Do you mean flamenco or all Spanish music in general?
I like Spanish music, but our traditional music, and among it in a distinctive way is flamenco, especially. Which you know I am a big fan of flamenco. So that’s on the positive side and the negative side is the social political situation we have right now. In terms of housing. I don’t know, a lot of Many procedures that there are in Spain, I don’t know, that are very stupid and that we do bureaucratic work, sometimes too much. The institutions at a general level, I don’t think they work very well. They are not… I don’t think they are very efficient.
Yes, we are in agreement there. Good. Let’s go to the last question.
Okay, the last one is from Omar from Morocco. The last one is from Omar, from Morocco, who says: What is the most beautiful city in Spain? That’s a tough one, isn’t it?
Yes, it is quite difficult. Especially because I have not been to all the cities. But well, I’m going to talk about five cities that I like. Barcelona. I think it’s a perfect city if you like metropolis, so sophisticated, international and with a beach. If you like Andalusian aesthetics, I think you can visit Seville or Granada.
Don’t you say Malaga?
Now, give me time. I’ve saved the last The best for last. And well, if you like big cities, if you like art, if you like theater, if you like to party, then you have the capital, Madrid. And finally, my beloved Malaga. If you like a city that mixes the good things of a big city with the tranquility of a coastal city, then I would say Malaga. But well, if I had to choose just one, just one, I would say Barcelona, in my opinion.
Well, we do not say it ourselves, but the numbers of the statistics say that the influx of, as they say, of purchase. No. Of purchase of tourist housing, of everything? That is to say, everybody wants to stay and live in Malaga.
Yes, we have Marbella, which is super popular among foreigners. It is a city within Malaga. Because Malaga is the province in the whole province, because we have many cities and among them Marbella. Marbella is super popular among the Arabs from Saudi Arabia, among the Russians and all that. But well, also, as you say, in the lists of countries, that is, the lists of the best cities to live in the world. Malaga appears as the second in many of them.
Well, we’ll leave it here. Thank you very much for giving me love on social networks and thank you very much to the students of Yourspanishguide.com. If you want to see my services, then take a look at my website because I’m going to try to organize everything a little bit better so that you can see more clearly the ways you can learn Spanish with me. And nothing, thank you very much Maria to you for coming. My pleasure and see you in the next episode, which will be tomorrow where we are going to talk a little bit about Spanish gastronomy. Until then, have a great day.
Goodbye.