61. Un español contesta a los extranjeros que viven en España

Un español contesta a los extranjeros que viven en España

En el episodio de hoy, vamos a dar respuesta a 11 extranjeros que han opinado sobre España y sobre los españoles. Son 11 extranjeros que viven aquí por lo que creo que su opinión está bien fundada. Te dejo la transcripción a continuación. I leave the transcript below for subscribers.

Transcripción

61. Contestando a extranjeros que opinan sobre Espa;a.mov – powered by Happy Scribe

A11 extranjeros han opinado sobre los españoles y sobre España, y yo, como español nativo que soy, me siento en la obligación de contestarles en primer lugar por vosotros, para que aprendáis español. Y en segundo lugar, por España. Han dicho cosas muy, muy interesantes, así que quédate hasta el final, porque creo que vas a disfrutar de este vídeo dentro intro. Hola, hola y bienvenidos una vez más a Yourspanishguide PuntoCom, el podcast para aprender español con un nativo, ese nativo soy yo.

Mi nombre es David y soy profesor de español en yourspanishguide.com. Mi propia academia. Bueno, el episodio de hoy, el episodio número 61, quiero dedicarlo a la memoria de Martin Luther King. Yo sé que su nombre no se pronuncia así en inglés. Es Martin Luther King, pero bueno, en español lo pronunciamos así. En español decimos Martin Luther King. ¿Y quién fue Martin Luther King? Pues imagino que todos lo conocéis. Pero bueno, si alguien no lo conoce, pues fue un hombre de raza negra que desde muy joven luchó por los derechos de los negros en Estados Unidos y luchó por los derechos de los negros en los Estados Unidos, en una época en la que los negros eran víctimas de las leyes de Jim Crow.

Para los que no conozcáis las leyes de Jim Crow, pues eran unas leyes que se agregaban a la población en función de la raza, es decir, separaban a los blancos de los negros. Y bueno, ¿qué consiguió este hombre tan importante que consiguió Martin Luther King? Pues consiguió, entre otras cosas, que los negros pudieran hacer uso del transporte público. Hacer uso, ¿qué significa hacer uso? Hacer uso es sinónimo de usar, de utilizar algo. Bueno, Martin Luther King también logró que los negros pudieran entrar en lugares públicos.

Es una pena que muriera en el año 1968 y que su Día Internacional no fuera proclamado. Es decir, no fuera declarado hasta el año 1983. Mucho tiempo después fue proclamado por el presidente Ronald Reagan. No sé si lo he pronunciado bien. Espero que sí. Y bueno, desde aquí un saludo a todas las personas que escuchan este podcast y en especial hoy a los de Estados Unidos, a los oyentes de Estados Unidos. Por eso, simplemente porque hoy es el día de una persona muy importante.

Bueno, en primer lugar, también antes de empezar a hablar del episodio, quiero pedir perdón. Y tú dirás perdón. ¿Por qué? Bueno, quiero pedir perdón porque he prometido mucho y no he dado tanto. Por ejemplo, en la descripción de mi podcast digo que voy a grabar o voy a publicar un episodio cada día de la semana, un episodio cada día de la semana, de lunes a viernes. En total son cinco episodios cada semana y bueno, lo cierto es que no lo he cumplido, así que bueno, perdón.

Vale, lo que voy a hacer a partir de ahora lo puedo hacer desde hoy. Es dejar de prometer. Y tú te preguntarás Pero David, vas a dejar de subir contenido? No, no voy a dejar de subir contenido, pero tampoco voy a especificar cuántos episodios voy a subir cada semana de este podcast. Así que si quieres saber cuándo subo un vídeo o un podcast, pues suscríbete y activa las notificaciones. Te doy 10 segundos, vale para que te suscribas.

Bueno, ahora vamos a pasar a lo importante, al episodio de hoy. Hoy tenemos un episodio muy, muy interesante. Como he dicho antes, porque yo, como nativo que soy, voy a contestar a algunos extranjeros que han opinado sobre España y con los españoles. Nadie se mete a los españoles, nadie los insulta. No es broma. En realidad no han dicho nada con lo que yo no esté total o parcialmente. De acuerdo. Vale, con algunas cosas.

Ya veremos que no estoy de acuerdo. Pero bueno, es muy interesante porque se trata de extranjeros que viven en España, así que yo creo que su opinión está bien fundada. Cuando decimos que la opinión de alguien está bien fundada, queremos decir que es una opinión con criterio. Es una opinión válida o que tiene sentido. Vale. ¿De dónde has sacado David todas estas opiniones? Pues las he sacado de un artículo del periódico El País. Se llama así El País.

Os voy a dejar el artículo en la descripción del podcast en Yourspanishguide.com/podcast/61. Y bueno, este periódico El País. Para los que no lo conozcáis, es el periódico más leído de España. Según la Wikipedia, quiero referenciar la Wikipedia porque me da mucha rabia, me enfada mucho, me da mucha rabia, me enfada mucho. Lo mismo que se hable de la Wikipedia como si fuera una mala fuente de información. Es cierto que a veces que.

Ocasionalmente, en ocasiones, pueden poner algo de información que sea falsa, que no sea totalmente correcta, pero normalmente la información es buena. Es posible que algún troll escriba algo que no es correcto. Pero como digo, por regla general, la información que hay en la Wikipedia es buena. Y en mi opinión, es una web que aporta mucho valor al mundo. Así que si te gusta la Wikipedia, eres de los míos. Eres de mi equipo.

Bien. Bueno, que me enrollo y me me salgo del tema. Enrollarse es eso. Enrollarse es desviarse del tema principal y cambiar a otro tema que no es el tema importante, que no es el tema principal. Otra otra forma de decir lo mismo es irse por las ramas. Vale, me voy por las ramas. Bueno, que me voy por las ramas. En este caso yo me voy por las ramas explicando lo que significa irse por las ramas, ¿vale?

Bueno, espero que me entendáis. Ahora, sí vamos a empezar, vamos a comenzar. La primera opinión viene de parte de Ewan, un hombre de 31 años de origen escocés, y este hombre trabaja desde hace más de un lustro en España. Un lustro. Por cierto, son 5 años. Bueno, Ewan trabaja desde hace más de un lustro en España, desde hace más de 5 años como guía turístico. Él es guía turístico y trabaja en Madrid.

¿Y qué piensa nuestro querido Ewan de los españoles? ¿Qué tiene que decir de los españoles? Él piensa que los españoles son personas muy sociables y Juan también dice que los españoles están a la defensiva. Dice que nosotros estamos a la defensiva cuando alguien nos habla de ciertos temas del pasado, como por ejemplo la Inquisición o la colonización española. En palabras textuales de Ewan. A veces tengo la sensación de que están obsesionados con que otros países hablen constantemente sobre lo malo que fue el imperio español.

Y no es así. Sin embargo, otros temas, como por ejemplo la corrupción política, los llevan a las mil maravillas. Los españoles asimilan la corrupción política como algo que no es tan importante como para no seguir votando a líderes que han estado estafando al país. Esto es muy de España. No se ve en otros lugares.

Eso dice Ewan de Escocia. Bueno, vamos a explicar algunas cosas. Llevar algo a las mil maravillas es llevar algo muy bien. ¿Vale? Llevarlo sin problemas. ¿Y qué opino yo de las palabras de Ewan? Bueno, yo estoy en parte de acuerdo y en parte no.. A ver, me explico un poco más claramente. Estoy de acuerdo con Ewan, porque es verdad que a algunos españoles, no a todos, a algunos españoles, les molesta cuando se habla mal del imperio español o de la colonización.

No a todos. Por ejemplo, a mi me da igual la visión que la gente. Tiene de Colón o que la opinión o la visión que la gente tenga de Colón. Me parece que mucha gente simplifica demasiado ciertos temas. Creo que eso es un tema complejo. Pero bueno, en general me da igual. Por cierto, cuando queremos decir que algo es simplista o reduccionista, lo que queremos decir es que la gente se queda en lo elemental, que hay un tema que es complejo, pero la gente solo explica una parte, vale, no profundiza en el tema.

Y bueno, lo que sí que nos molesta especialmente, o al menos a mí me molesta, es como algunas personas siguen culpando a los españoles actuales de los problemas actuales de sus países. Y lo digo porque, aunque parezca mentira, existen personas que nos tienen tirria por eso tirria significa tenerle tirria a alguien, significa tener un sentimiento de antipatía hacia una persona. Yo, por ejemplo, recuerdo que un amigo viajó a Panamá y me dijo que allí le recordaban el tema de la colonización todo el rato y me dijo que le llamaban Hernán Cortés.

Para los que no lo sepáis, Hernán Cortés fue un colonizador español. Pero yo te digo que el español de a pie, es decir, el español medio, ni siquiera sabe quién es Hernán Cortés. De hecho, yo no lo sé, no lo sabía. Yo no tenía ni idea de quién era Hernán Cortés. A mí me sorprendió mucho cuando lo vi. Cuando vi una foto de un cuadro de él, vi que era el hombre que aparecía en los billetes de mil pesetas, en los billetes de mil pesetas que nosotros teníamos antes de la entrada del euro.

La moneda que teníamos nosotros era la peseta. Vale, pues había un nombre en los billetes de mil pesetas y ese hombre era Hernán Cortés. Por cierto, una moneda es un trozo redondo de metal que sirve para pagar. Bueno, resumiendo este punto, lo que quiero decir es que yo no soy culpable de lo que hayan hecho mis ancestros. Y una persona que viva hoy en el año 2021 no es víctima de lo que hayan sufrido sus ancestros, al menos de sus ancestros de hace 200 o 300 años.

Yo que sé. Y bueno, qué más nos dice el amigo Ewan? Dice que nosotros los españoles somos mucho más sociables que los escoceses. Dice que es muy fácil conocer a una persona en España, conocer a alguien, intercambiar los teléfonos y quedar para tomar una caña, una caña, un vaso de cerveza para un vaso con cerveza. Es la forma coloquial que tenemos para llamar a la cerveza. Y bueno, yo qué opino? Yo estoy de acuerdo con lo que dice Ewan.

No es difícil hacer amigos. Si eres sociable, si no eres sociable, pues evidentemente es un poco más difícil. Bueno, igual también dice que le sorprende la libertad con la que nosotros los españoles hablamos de otras razas. Dice que eso, por ejemplo, en Gran Bretaña, en su en su región, dice que se considera racista. Y qué tengo que decir yo? Es cierto, en España, por ejemplo, utilizamos negro o chino y no pasa nada.

Yo estoy de acuerdo con que eso es un poco raro en muchos otros países, pero creo que nosotros los españoles valoramos mucho el tono y el tono en el que se dice algo, por supuesto, y el contexto en el que se dice algo. Por ejemplo, si nosotros utilizamos la raza o el origen de alguien para explicar quién es una persona de modo descriptivo, pues nadie se ofende. Por ejemplo, recuerdo que una vez hablando con un alumno, me contó que estaba en Estados Unidos y estaba buscando a su profesor de tenis.

Había un montón de personas en una pista de tenis y solo había una persona de color. Solo había una persona que era negra y ése era el entrenador de tenis. Entonces la persona tenía que saber quién era su entrenador de tenis. Y cuando le preguntó a otra persona de Estados Unidos, preguntó Perdón a quién es el entrenador? Y eran todos blancos y había solo un negro. Entonces en España no habría ningún problema con decir el negrito, sabes? O el negro no pasa nada.

No es no es racista, pero me dijo que en esta ocasión en los Estados Unidos dijeron el hombre que tiene el pantalón con rayas no sé qué o el hombre que tiene el pantalón de color no era la forma más fácil, sabes? De definir a la persona, pero para evitar que te llamen racista, pues decía la persona con el pantalón, bla, bla, bla, etcétera. Y bueno, esto es algo totalmente diferente en España. Si yo voy a una pista de tenis y hay varias personas, yo tengo que saber quién es mi entrenador y mi entrenador es negro.

Si yo le pregunto en España quién es el entrenador en España sin ningún problema, te van a decir el negro. Y no, eso no significa que seamos racistas. Yo entiendo también que este tema en España es totalmente diferente a este tema en Estados Unidos, en Sudáfrica, porque nosotros no arrastramos una historia como la que vosotros tenéis. Lo que quiero decir es que nosotros no hemos sufrido un problema de segregación racial en nuestra historia reciente y por eso nosotros no tenemos la sensibilidad que tienen otros países a la hora de hablar de las razas.

Vale. Bueno, la siguiente persona que habla sobre nosotros, sobre los españoles es Alexandra, Engel no sé cómo se pronuncia. Pero bueno, es una mujer de Washington de 31 años, y esta mujer lleva más de cinco años viviendo en España. Lleva más de un lustro viviendo en España. Y a qué se dedica Alexandra? Alexandra es profesora de primaria. Creo que es muy importante mencionar la profesión porque de algún modo puede influir en su forma de ver la vida y en su opinión, sobre nosotros, sobre los españoles y sobre nuestro país.

Bueno, en palabras literales de Alexandra dice tengo que confesar que los españoles nos dan mil vueltas a los estadounidenses en el arte de disfrutar de la vida. En España no solo se vive para trabajar y para ganar dinero. Desde que estoy en España he aprendido a valorar lo verdaderamente importante. Y qué es lo verdaderamente importante? Dice que es disfrutar de la familia y de los amigos. Si alguien te da mil vueltas, si decimos que alguien te da mil vueltas, lo que queremos decir es que es mejor que tú en algo.

Por ejemplo, Mike Tyson me da mil vueltas boxeando. Y bueno, qué tengo? Qué opino yo de lo que dice Alexandra? Yo también estoy de acuerdo con esta afirmación que hace. Estoy de acuerdo porque no sé. En mi opinión tiene que ver algo con el clima. Las zonas más privilegiadas de España no todas, pero las zonas más privilegiadas de España tienen un clima que te invita a pasear. Tienen un clima que te invita a ir a la playa o a un bar.

Y normalmente ese tipo de cosas pues las hacemos en compañía con nuestra familia, con nuestros amigos, con nuestra pareja. Bueno, otra cosa que opina Alexandra sobre los españoles es que somos muy muy familiares y dice que le sorprendió ver que los españoles nos reunimos para celebrar un cumpleaños. Y bueno, qué tengo yo que decir? Pues es cierto, al menos en muchas familias. Por ejemplo, la familia de María, pues es súper normal. Ellos siempre se reúnen para celebrar los cumpleaños de cada miembro de la familia.

Me parece bien. Bueno, la tercera persona, vamos a pasar a otra persona. La tercera persona que ha dado su opinión sobre los españoles es caro. Quién es Carol? Carol es una mujer de Sao Paulo que tiene 33 años y que trabaja en una tienda de ropa en Madrid. Bueno. Cuánto tiempo hace que Carol vive aquí en España? Pues hace 19 años que vive en España. Mucho tiempo. O sea que su opinión seguro que es totalmente válida.

Dice que a los españoles y los latinos se parecen mucho. Dice que somos muy cercanos y dice que bueno ver qué significa cercanos antes de nada. Una persona cercana es una persona que te habla como si fueras de la familia, ¿vale? Que te habla como si te conociera de toda la vida. Pero otra cosa que dice Carol, más dice Carol que no nos parecemos en todo. Dice que no somos iguales que los latinos en todo. Dice que, por ejemplo, nosotros no sabemos bailar.

Y especialmente dice que los hombres de España no saben bailar. Dice Carol en palabras textuales a los es a los hombres españoles en general les da muchísima vergüenza bailar, dice. Cuando vas a una discoteca ves que ningún hombre baila, dice. Sin embargo, en Sudamérica todo el mundo baila. Hombres y mujeres en España dice Si una mujer se acerca a un hombre bailando como invitándolo a acompañarla, normalmente dice que este hombre se incomoda. No sé a qué discotecas bajada Carol, pero yo sé de otras discotecas en las que los hombres no se incomodaría.

Pero bueno, vale. Dice que le parece algo muy natural bailar. Dice que es algo muy natural y que no entiende por qué a los hombres hacer eso a bailar, porque les da vergüenza. Y aquí debo de admitir que estoy de acuerdo, ¿vale? Los hombres españoles bailamos bastante peor que los latinos, o al menos en general. Yo tenía un entrenador de boxeo de Panamá y me decía que en su país, cuando hay un cumpleaños, dice que todos los niños bailan, todos los niños se ponen a bailar y él decía que el niño que no bailaba se quedaba sin tarta.

Es decir, que si tú quieres comer tarta, tienes que bailar. Seas niño o niña, tienes que bailar mal. Y bueno, yo no sé hasta qué punto esto que decía mi entrenador es verdad, pero sí creo que el interés por aprender o por saber bailar es mucho más fuerte en Latinoamérica que aquí en España. Bueno, también creo yo que gracias al auge del reguetón, gracias al crecimiento del reggaetón, esto está cambiando un poco. Ahora pienso que ahora los españoles y concretamente los hombres españoles bailamos un poco más que antes.

Vamos a pasar a otra persona, la cuarta persona que opina sobre España, la cuarta persona que da su opinión sobre España, es una mujer de Bruselas, la capital de Bélgica. Soy malo con geografía, pero sé que Bruselas es la capital de Bélgica. Bueno, quién es esta mujer? Es una mujer de 28 años que vive en España desde hace veintidós. Es una influencer. Y qué tiene que decir esta influencer sobre nosotros? Pues dice que mezclamos el carácter europeo con el carácter latino y dice que nos llevamos lo mejor de los dos mundos.

Es decir, que cogemos lo mejor de los latinos y lo mejor de los europeos. Dicen que somos en cierta medida, en cierto modo metódicos y organizados, pero que al mismo tiempo tenemos un carácter alegre. Y dice que disfrutamos de sobremesas eternas. La sobremesa. Si no lo entendéis, es el período posterior a la comida. Vale. Cuando terminamos de comer y continuamos ahí, sentados alrededor de la mesa, hablando, charlando, tomando café, fumando, bebiendo, el que fuma y el que beba, que no lo recomiendo.

Bueno, yo la verdad es que nunca, nunca he estado en Latinoamérica, pero tengo amigos de allí y ellos me dicen que nuestra infraestructura y nuestro transporte público está mucho mejor que el de ellos. Por ejemplo, tengo un amigo venezolano que siempre me decía tú no sabes lo que es que el tren o el autobús no lleguen a su hora. Y es verdad, porque aquí en España puede haber algún retraso, pero por regla general el transporte funciona bien.

De hecho, Renfe, la empresa nacional de trenes, te devuelve el dinero si llegas tarde. Esta empresa, esta compañía, empresa o compañías son sinónimos. Vale, te devuelve el 50 por ciento si tu retraso es superior a 15 minutos a un cuarto de hora y te devuelve el 100 por 100, es decir, todo si tu retraso es superior a 30 minutos. O sea, imagino que cuando habla se refiere a eso cuando dice que somos organizados y metódicos.

Pero bueno, es cierto que también si nos comparas con otros países europeos, pues no somos ni metódicos ni organizados, así que todo depende del prisma con el que se mire. Todo depende de la perspectiva con la que se mire. En cuanto a lo de las sobremesas, estoy de acuerdo 100 por cien con ella. Es cierto que la gente termina de comer y la gente se toma un café, se queda allí. Quila hablando y bueno, yo creo que eso es lo importante.

Cuando tú vas a comer o a cenar con amigos, pues creo que las sobremesas son muy muy importantes porque es un momento de unión, es un momento bonito. A mí, por ejemplo, me gusta compartir esos momentos con mis amigos, con mi familia, etc.. Bueno, pasamos a otra persona, la quinta persona que opina sobre los españoles es una periodista argentina de 32 años que se llama Belén. Belén pasó 3 años trabajando en España, en Madrid, aunque ahora no vive en Madrid.

Vale, ya volvió a su tierra natal, ya volvió a su país de origen. Veamos qué tiene que decir esta persona y veamos exactamente con sus palabras textuales. Vale, dice. Me chocó muchísimo ver que entre los españoles está muy mal visto. Pronunciar bien el inglés, dice, es algo que me confesaron varios amigos españoles, dice. Según me contaron, se debe a que cuando un español se esfuerza por pronunciar bien una palabra en inglés, en un inglés perfecto, dice el resto del grupo, se mofa de esa persona.

Dice este gran complejo que tienen los españoles les lleva a esforzarse en no hablar con propiedad un idioma que no es el suyo para no ser juzgados por los demás. Por cierto, me chocó muchísimo. Es como decir me impactó. Vale, me sorprendió muchísimo. Algo que te choca es algo que te impacta, algo que te sorprende. Bueno, me encanta que ella diga esto, me encanta esta opinión porque es muy gracioso este aspecto de nuestra cultura y de verdad hay una delgada línea entre parecer un cateto de pueblo, es decir, una persona que no sabe nada y que piensen que quieres presumir de tu inglés, ¿vale?

Nosotros tenemos que andar por esa línea de verdad. Los españoles tenemos que andar por esa fina cuerda, ¿vale? No me entendéis? Bueno, dejadme que os lo explique con un ejemplo, por ejemplo, la palabra Google, no? Si eres nativo de España y dices Google, como no sé, yo no lo pronuncio perfecto, pero si dices Google como lo dice un inglés, la gente va a decir Oh, Ansari, oh, se van a reír de ti, vale, van a pensar que tú quieres presumir de tu inglés.

Por otro lado, si tú dices gogle, la gente también se va a reír de ti porque van a pensar que eres un cateto de pueblo y que no tienes ni idea de internet ni de cómo funciona la vida al mundo, etc.. Vale. Tú te preguntarás ahora entonces, qué tengo que decir? Si no puedo decir Google y no puedo decir gogle? Lo que tienes que decir es exactamente Google. Vale, si lo dices así, españolizado y americanizado a la vez, entonces pues lo estás diciendo como un nativo.

Como os digo, tenemos que andar en esa delgada línea, así como si fuéramos un funambulista. Por cierto, fue una ANBU lista. Es una persona que anda en una cuerda y que hace equilibrio. Vale, pero bueno, no te preocupes, porque si eres extranjero nadie pensará que quieres presumir de tu inglés. Eso solo nos pasa a los españoles con otros españoles.

Aquí en España tenemos una mala costumbre reírse de los demás si hablan bien inglés. Lo he visto muchísimas veces. El alumno que habla bien, los otros se ríen de él. Mira este listillo, este dice Wi. Yo dije WiFi. Por qué hacéis esa moda? Lo que tenéis que hacer es intentar hablarlo bien tipo porque si speedway out the Warburg Doodles en mi casa gibt tritio guest house speak squirrelflight a las webs posmo.

Bueno, la sexta persona que da su opinión sobre los españoles es Sonia, una mujer de 40 años que nació en Belgrado. Vive en España desde hace más de 20 años, ha vivido en Canarias, en Málaga y en Barcelona. A mí este dato me parece muy, muy importante, porque no es lo mismo vivir en una ciudad que vivir en tres ciudades diferentes. Verdad? Cuando vives en tres ciudades diferentes, pues tienes una mejor visión sobre los españoles, una visión más completa, por lo menos.

Y qué tiene que decir Sonia? Dice Sonia. Los españoles son muy optimistas, saben vivir el momento y disfrutar de la vida, pero tienen un rasgo muy negativo son los reyes del cotilleo.

Desde cuando llegué de Serbia yo no sabía qué era cotillear. Lo descubrí aquí en España. Juzgar y hablar de los demás a sus espaldas es deporte nacional, dice.

Tengo que decirlo, los españoles son muy metomentodo. Por cierto, Cotillard significa curiosear acerca de la vida privada de otras personas. Vale acerca de la vida privada de los demás. Una persona metomentodo también quiero explicarlo. Una persona metomentodo es una persona que se mete en todo. Por eso Metomentodo vale y sea persona se mete en asuntos que no son suyos, que son asuntos ajenos. Vale, David. Y qué significa ajeno a lo ajeno? Es lo que no es tuyo.

Lo que no te pertenece. Y tú, David, como nativo. Qué opinas de esto? Pues yo opino que es cierto. Yo creo que no es mi caso particular, porquea mí me suele importar poco la vida de la gente en general. Pero sí es cierto que en España, pues la gente está pendiente de la vida de la otra gente. Quieren saber qué hacen. Quieren saber dónde viven? Quién es su pareja? Con quién se han cat se ha casado Pepito?

Con quién se ha divorciado fulanita? Les interesa todo eso? Mucho vale. Son cosas que los españoles quieren saber de los otros españoles. Y a mí? Pues es algo que no me gusta. Vale, es verdad, pero no me gusta más. Que no me gusta. Diría que lo detesto. Vale, no me gusta en absoluto. Y bueno, qué vamos a hacer? En todos sitios hay cosas buenas y cosas malas, y esa es una cosa mala de España.

Bueno, otra cosa relacionada con esto mismo. Ella no lo ha mencionado, pero aprovecho para mencionarlo yo porque me da mucha rabia, me da mucho coraje. Es el tema de la ropa. Vale para los españoles ir de fiesta o ir a una discoteca o a un evento social y repetir ropa es algo que no está bien visto. Imagina, por ejemplo, que tú vas a una discoteca dos sábados seguidos, no el sábado de una semana y el sábado de la siguiente semana.

Bien, pues por ejemplo, imagínate que tú te pones la misma camiseta. Aunque sea estos dos sábados, la gente va a pensar que no te cambias lo suficiente y bueno, yo que sé, no sé cómo, como tú lo verás. Pero si vas un sábado a la discoteca, después tienes domingo, lunes, martes, miércoles, todos los días hasta el sábado siguiente. Pues es posible que el hecho de que te pongan la misma ropa sea solo una coincidencia, verdad?

Pero no, para los españoles no es suficiente para los españoles. Si vas de fiesta no puedes repetir ropa. O al menos. No mucho vale, no más de lo necesario. Y esto es algo que a mí no me gusta nada. Como podéis ver, yo grabo un montón de vídeos con la misma ropa y no me importa nada mal. Bueno.

Por cierto, me cambio poco, pero ahora me voy a cambiar menos porque voy a seguir simplificando mi ropa. Voy a hacer como hacen masacren o como hace Steve Jobs. Voy a simplificar mi armario más porque no me gusta pensar que tengo que ponerme bien. Vamos a pasar ahora a la siguiente persona. El siguiente hombre que opina de nosotros, de los españoles y de España es Paul Ortega, un hombre noruego de 45 años. Vale, importante. Cuánto tiempo lleva Ovelar viviendo en España?

Pues él vive en Valencia y vivo en Valencia desde hace 11 años o diez años desde 2010. Su mujer es chilena y eso es importante porque imagino que la ayuda con el idioma. Y a qué se dedica. Odena Pues es periodista deportivo. Y qué opinaba de los españoles? Pues o de hogar dice que en Noruega hay un dicho que es hacer el español. Y dice que ese dicho lo usan cuando alguien se salta las normas, cuando alguien hace alguna pequeña trampita, algo ilegal o no ilegal pero inmoral.

Dice que en su país, en Noruega, son muy cuadriculados. Es decir, muy estrictos en su forma de pensar ni de ver la vida. Y dice que eso le choca mucho, que el carácter pillow de los españoles es diferente. Por cierto, decimos que alguien es pillo cuando es inteligente y además utiliza esa inteligencia para obtener algún tipo de beneficio. Lo último que dice es creo que a los españoles les marca mucho la ciudad en la que nacen.

En cuanto a lo de que somos pillos, pues estoy de acuerdo. Si un español puede hacer una pequeña trampa o saltarse una pequeña norma para obtener un beneficio, por regla general lo hace. Por supuesto, hay excepciones, pero creo que se hace en mayor medida que en otros países. Vale, claro que todo el mundo no es igual. Esto creo que es algo que puede quedar muy claro, por ejemplo, con los semáforos. La forma en la que tenemos de cruzar las calles, por ejemplo, en Alemania.

Creo que cuando un semáforo en rojo nadie cruza los peatones no pasa. O al menos eso es lo que me dice Mirco, un alumno mío alemán, que es de problemas. No sé si lo he pronunciado bien. Espero que sí. Bueno, dice que las personas no cruzan y en España la mayoría de la gente cuando esperamos semáforos y semáforos en rojo. Pero ven que no, las personas ven que no tiene, que no hay ningún coche. Las personas pasan, ¿vale?

Y yo entre ellas. Yo tampoco respeto a los semáforos. Soy español. Qué hago? Bueno, vamos con otra persona, en este caso es una mujer de origen italiano. Esta mujer se llama Alegrнa y tiene 40 años. Alegrнa ya no vive en España, pero pasó aquí diez años. O sea que es su opinión. Pienso que cuenta. Y qué dice alegrнa? alegrÃ, dice. Al llegar a España me impresionó mucho que los españoles no tienen la costumbre de dar las gracias y pedir las cosas.

Por favor. Dice. Por lo menos no tanto como si lo hacemos en Italia. Dice Yo pasé diez años viviendo en Madrid y me convertí en una madrileña más, dice. Sin darme cuenta dejé de pedir las cosas, por favor. Y cuando hablaba con mi familia, ellos me regañaban. Eso dice ella, vale. Y también dice Por otro lado, una cosa que me parece súper positiva es que los españoles son muy divertidos, saben pasárselo bien y reírse de sí mismos, dice.

Ahora que estoy en México, echo muchísimo de menos el humor español, dice aquí. Es todo mucho más aburrido. Yo a eso no voy a contestar eso. Creo que tienen que contestarlo alguien de México. Pero bueno, yo voy a contestar lo que ha dicho de España. Yo no estoy de acuerdo con alegrнa. Yo creo que los españoles si decimos por favor y si decimos gracias. A lo mejor o a lo que hace referencia alegrнa es a la forma que tenemos nosotros de pedir las cosas en un bar o en un restaurante.

Y es cierto que nosotros muchas veces no decimos por favor cuando pedimos algo en un restaurante. Incluso a veces usamos el imperativo ponme un café en lugar de por favor, podría ponerme un café? Pero bueno, yo eso creo que es más un signo de cercanía que de mala educación. Piensa, por ejemplo, tú cuando estás en tu casa, cómo le pides las cosas a tus familiares? Les dices absolutamente todo, por favor y gracias. O simplemente le dices pásame la sal.

Dije Sé, no sé. Yo creo que en otros países, como por ejemplo en Reino Unido, sí que son mucho más correctos a la hora de pedir algo en un bar o en un restaurante. Pero yo esto no lo veo como yo sé, como un signo de mala educación, sino de cercanía. Vale, bueno, vamos a pasar ahora a leer la opinión que Ángela tiene sobre los españoles. Y quién es Ángela? Dirás Bueno, Ángela es una educadora infantil que vive en Madrid.

Ella es de Berlín, es alemana, madre. Cuántos años tiene? Tiene 36 años y ella dice que los españoles tenemos mucha guasa. Eso es una expresión. Vale. Tener guasa significa tener una actitud como de broma. Malet dice en palabras textuales. Me asombra la capacidad que tienen para bromear hasta límites insospechados, hasta límites desconocidos. Dice que bromeamos en las situaciones más críticas, en muertes, en enfermedades, en robos, en peleas, dice ella.

Nada es intocable cuando se trata de humor y de reírse de las desgracias, dice. Es una gran lección de vida, dice. Cuando yo vivía en Alemania era impensable hacer bromas con determinadas cosas, dice. Pero desde que estoy aquí, desde que estoy en España, dramatiza mucho menos y me agobio mucho menos ante, ante cualquier adversidad, dice. He aprendido a reírme de todo, sobretodo de mí misma, y he aprendido a tomarme las cosas con calma, con tranquilidad.

Dicen los españoles me han enseñado que nada es demasiado grave como para no hacer humor de ello. Bueno, Ángela, no tengo mucho que decir, la verdad, no tengo mucho que decir al respecto porque estoy de acuerdo con cada palabra que has dicho. Es cierto que los españoles hacemos muchísimas bromas prácticamente con todo. Pero bueno, creo que sí hay temas que no se pueden tocar, evidentemente. Y creo que es importante recordar esto, recordar que hay que hacer humor un poco con todo, porque muchas veces en Twitter se le da mucha importancia a la gente que se ofende y se ofende así entre comillas.

Porque en realidad yo pienso que hay muchas personas que se hacen las ofendidas por Twitter o que se muestran como super enfadados por Twitter. Realidad no están enfadadas ni están ofendidas. Están en su casa tranquilos, tomándose un café. Pero qué hacen? No tienen nada que hacer y se ponen a llamar la atención por Twitter. Pero bueno, vamos a pasar a otra persona. Ahora vamos a leer la opinión de un ecuatoriano que vive en Madrid. Sellaba se llama Edmundo, tiene 51 años y vive en Madrid desde hace 23 años y trabaja como camionero.

Vale. Conductor de un camión. Lo que más le ha sorprendido a Edmundo es la forma en la que los jóvenes hablamos con los mayores. Eso dice Edmundo. Dice que en Ecuador, en su país, hay mucho respeto hacia los padres en casa. Y dice también que hay mucho respeto hacia los profesores en las escuelas y dice que esto contrasta mucho con un carácter un tanto libertino y rebelde de los jóvenes españoles. Dice que lo ve cada día en el colegio al que van sus dos hijos, dice allí, en ese colegio.

Los alumnos contestan y se enfrentan al profesor. Dice que pasan por alto el respeto a las jerarquías, es decir, el respeto a las estructuras jerárquicas. Dice también que lo mismo ocurre con la forma en la que los amigos de sus hijos, que son españoles, hablan con sus familiares. Dice que le responden a sus padres y les gritan y dice que eso le choca. Eso le sorprende porque dice que en su país, en Ecuador, eso es impensable.

Bueno, cuando decimos que algo contrasta, también quiero explicar esto cÃntimos que algo contrasta. Significa que destaca porque es muy diferente que la diferencia que tiene es muy evidente. Por ejemplo, el blanco contrasta con el negro. Vale, bueno, en cuanto a la opinión del mundo, pues no tengo nada que objetar. Es otra cosa, no? Que no me gusta de mi país, pero con la que estoy de acuerdo. Estoy totalmente de acuerdo con él.

Los españoles deberíamos aprender un poco más a respetar a nuestros mayores. No creo, por ejemplo, que otras culturas como la cultura árabe si que hacen eso. Nosotros deberíamos aprender un poco de ellos en ese sentido. Bien, vamos ahora a la última opinión. La última opinión es de Allan Powell. No sé si lo pronuncia bien, pero es un hombre del Liverpool y este hombre tiene 60 años y lleva 13 años trabajando aquí, trabajando en España como profesor de inglés.

Ian tiene dos cosas que decir de los españoles una buena y una mala. Cuál? Cuál queréis primero? Bueno, la verdad es que da igual la que queráis, da igual lo que queráis, porque como es un vídeo, pues no podéis elegir. Así que lo que voy a hacer es leer primero la buena y después leo la mala. Vale, bueno, vamos allá. La opinión buena de que tiene Hayan sobre los españoles es que dice los españoles se esfuerzan en ser felices y dicen que eso es muy importante, dice.

La gente siempre encuentra el camino para ser feliz. Los británicos, sin embargo, son palabras de ella. Vale, dice. Los británicos, sin embargo, estamos siempre cabreados. Cabreado es un sinónimo de enfadado. Vale. Yo no sé qué pensar. La verdad, no conozco tanto otras culturas como yo que sé. Como para decir si es un rasgo característico de los españoles o no. Esto, Jason, es mi opinión, son mis palabras. Pero yo creo que yo sé que todas las personas en todos los países del mundo se esfuerzan en ser felices, no se esfuerzan por ser felices.

Algunos con mejores estrategias que otros segur@, eso seguro. Pero no sé, no pienso que sea algo característico. Además, yo también viví en Inglaterra diez meses y no me dio esa sensación. No tuve la sensación de que los ingleses estuvieran siempre enfadados. No me dio la sensación de que estudian siempre cabreados. Por cierto, cabreado, mosqueado, enfadado. Es lo mismo. Vale, bueno cabrearse. Por cierto, también es un verbo. Vale, cabrearse y enfadarse son sinónimos.

Se usa también como verbo. Bueno.

Vamos ahora con la opinión negativa de Pablo. Dice Powell que es frustrante ver lo que les cuesta a los españoles tomar una decisión. Tienen mucho miedo a los cambios, dice. Pasa en muchos ámbitos, pero en política se ve muy claro. La gente no cambia su voto a pesar de que el partido al que votan o el partido al que apoyan sea el más corrupto del mundo. Dice Eso es malo para el país. Dice los británicos nos cabreamos con los políticos, los echamos y cambiamos el voto sin grandes tragedias.

Eso dice. Y yo la verdad es que no estoy de acuerdo en que a los españoles nos den miedo los cambios. Yo creo que de hecho aquí en España tuvimos un cambio de una dictadura a una democracia y fue ejemplar porque no hubo ni siquiera un conflicto armado de por medio.

Y. Pues sí, lo hicimos con la ayuda de los americanos, pero creo que tuvimos una transición democrática ejemplar. Bueno, en cuanto a los partidos políticos. Pues sí, estoy de acuerdo, pero también es normal, porque antes solo había dos partidos políticos PP y PSOE, o al menos dos importantes, y había una división que los españoles arrastrábamos desde la Guerra Civil. Arrastrar algo es es. Por ejemplo, arrastrarás lo que hacemos con el sofá cuando queremos limpiar debajo.

Vale, esto es arrastrarlo a la silla. Bueno, pues eso es arrastrar. Pues también podemos arrastrar de forma metafórica un problema, pues el problema de la división de las dos Españas se arrastra desde la regla, desde la guerra civil. Vale, bueno, en general yo creo que los españoles asumimos que todos los políticos son corruptos, entonces las personas necesitan algo más que un caso de corrupción para dejar de votar a su partido. Yo no hablo por mí porque yo normalmente no voto.

Pero claro, si hay casos de corrupción en todos los partidos, pues a quién vas a votar? No sé. Bueno, y tú por qué no votas, David? Yo no voto porque no me gusta el sistema parlamentario que tenemos. No, no estoy muy cómodo con él. Bueno, ahora quiero que hagas un ejercicio de pensar un poco. Imagínate, Manolo, por ejemplo, que tienes 65 años y que lleva 30 años votando a un partido político.

Tú crees que ahora le puedes pedir que cambie su voto después de 30 años? Si hay casos de corrupción en todos lados, pues yo pienso que no. Pero bueno, ahora han salido tres partidos nuevos que sí, que han captado la atención de mucha gente. Si a vosotros os interesan estos temas y queréis, puedo hacer un vídeo hablando de los diferentes partidos políticos de España y bueno, creo que es una forma de que estéis un poco más dentro de la de la cultura.

Quiero hacer este tipo de de podcast, este tipo de vídeos, porque creo que ya hemos llegado a un nivel intermedio y ahora podemos hablar de cosas un poquito más interesantes. Vale, así que vamos a dejar este episodio aquí. No sé qué te ha parecido y menos en los comentarios. Espero que te que te haya gustado. A mí me parece que es un artículo interesante porque va un poquito más allá del flamenco. El olé, los toros y la paella.

Y bueno, gracias por llegar hasta aquí, ¿vale? Gracias por llegar hasta el final. Muchas gracias por tragarte este vídeo tan largo. Tragarás Gluck. Bueno, sabéis lo que es tragar? Muchas gracias por tragarte este vídeo tan largo. Gracias por darle a Like, por suscribirte, por comentar aquí abajo. Y por supuesto, muchas gracias a los miembros de Yourspanishguide puntocom, porque vosotros sois los que hacéis posible esto, los que hacéis posible que yo siga pudiendo hacer este tipo de vídeos y dedicándome a enseñar español de forma profesional.

Si quieres accedera mí academia solo tienes que ir a yourspanishguide puntocom y ahí pues son solo 10 dólares al mes y tienes un camino guiado para aprender español. Tienes un grupo privado en el que yo estoy y compartimos información, hacemos preguntas, compartimos memes y bueno, no sé, creo que es una forma mejor de aprender español. Puedes aprender español solo, por supuesto, pero en yourspanishguide puntocom tienes ayuda. Hay cursos desde aúnno hasta C-1. O sea que creo que tienes merece la pena.

Vale. Bueno, echando un vistazo al enlace que tienes en la descripción y nada, lo dejamos aquí. Nos vemos en un próximo vídeo. Adiós.

We’ve learned to fly the air like birds, we’ve learned to swim the seas like fish…and yet we haven’t learned to walk the Earth as brothers and sisters

.

Artículo de El País

Doubts, feedback or suggestions? Leave a comment being brutally honest.

Share This