97. Clases individuales vs clases grupales






Dejo la transcripción para los estudiantes de la academia.


Transcripción interactiva


97. Clases individuales vs clases grupales.mp4 – powered by Happy Scribe

El programa de hoy es muy interesante para aquellas personas que estén interesadas en dar clases de español. ¿Y por qué es interesante? Pues porque vamos a ver, vamos a comparar las diferencias entre dar clases de español individuales o dar clases de español grupales. Atentos, porque ambas tienen ventajas e inconvenientes. Así que vamos a verlas. Pero antes. Dentro intro.

Estás escuchando y Yourspanishguide el podcast para mejorar tu español escuchando a un profesor nativo de España. Yo me llamo David Peter y doy clases de español en mi propia academia online yourspanishguide.com.

Ahí puedes encontrar materiales para aprender español por tu cuenta. Clases grupales para aprender español conmigo y con un pequeño grupo de 5 estudiantes. Y también puedes encontrar clases individuales en las que tendrás toda mi atención para ti. No te quedes sin probarlo. Yourspanishguide.com.

Bien. Quiero dedicar el episodio de hoy a todos los estudiantes que deciden aprender idiomas con la ayuda de un profesor. Un profesor de idiomas es un guía en tu camino hacia la fluidez. Si eliges al profesor correcto, verás que el camino es mucho más fácil.

¿Y por qué quiero dedicárselo a los que deciden estudiar con un profesor? Pues porque hoy quiero hablar de las diferencias entre las dos modalidades de clases. Las clases grupales y las clases individuales. Por cierto, como he dicho en la intro en mi academia, yo ofrezco los dos tipos de clases. Así que cuando termines el vídeo, si quieres que yo sea tu profesor, le puedes echar un vistazo a Yourspanishguide.com. Bueno, vamos al lío.

El primer factor que hay que tener en cuenta es qué tipo de estudiante eres tú eres un tipo de estudiante al que le gusta la atención individualizada.

Si tú quieres acaparar toda la atención del profesor, lo mejor es que reserves clases individuales. Por el contrario, si tú eres una persona que disfruta escuchando a otros estudiantes y también aprendiendo de sus errores y de sus dudas, entonces las clases grupales son la mejor opción para ti.

La motivación es otro factor importante a la hora de elegir clases individuales o clases grupales. Hay personas que no necesitan a nadie para alcanzar sus objetivos. Esas personas son muy responsables y cuando quieren algo, no paran hasta conseguirlo.

Para esas personas, tanto las clases grupales como las clases individuales les servirán, les funcionarán. Por otro lado, si tú eres la típica persona que deja las cosas a medias, la típica persona que empieza a tocar el piano y a los dos meses pierde la motivación, o la típica persona que empieza la dieta los lunes y los viernes ya está comiendo patatas fritas y hamburguesas o pizzas. Si eres ese tipo de persona, las clases grupales yo creo que te pueden ayudar mucho más.

¿Por qué? En primer lugar, por la pertenencia a un grupo. Ya lo decía Maslow en su famosa pirámide. Una de las cosas que los humanos más valoramos después de cubrir nuestras necesidades más básicas es la pertenencia a un grupo. A todos los seres humanos nos gusta pertenecer a un grupo de personas con las que compartimos cosas en común. Estar con personas que tienen tus mismos intereses te empuja a ir hacia adelante. Por una parte, sientes el apoyo de los demás y por otra parte también se crea una pequeña competencia sana dentro del grupo, y esa competencia nos ayuda a todos a mejorar.

El tiempo es otro factor a tener en cuenta. Así es amigos. Como dicen, el tiempo es oro y como oro hay que valorarlo. En las clases individuales tú tienes toda la atención para ti, mientras que en las clases grupales tú tienes que compartir tu tiempo con los otros. Ojo, porque el tiempo en el que tú no estás participando activamente es tiempo en el que también estás aprendiendo. Porque tú aprendes de las dudas de los otros estudiantes, de sus errores, de las explicaciones que el profesor le da a uno de esos alumnos.

Vamos con otro factor que hay que considerar. Tu personalidad y la personalidad de tu profesor. A muchas personas les genera muchísima ansiedad tener que hablar en un segundo idioma delante de otras personas. Algunas porque son muy tímidas y otras porque son a lo mejor muy perfeccionistas y no sé, tienen miedo a cometer errores delante de otras personas. Si eres extremadamente tímido o te da vergüenza hablar español en público. A lo mejor una clase privada es lo mejor para ti. O al menos al principio, hasta que tú te sueltes y ya no te pongas nervioso hablando.

Si ese es tu caso, busca un profesor con el que tú te sientas cómodo y la hora de español pasará volando, pasará muy rápido. Por otro lado, si tú eres extrovertido y no te supone ningún problema hablar delante de otras personas, entonces las clases grupales también pueden ser una buena opción para ti.

El precio es otra cosa a tener en cuenta. Por regla general, el precio de una clase individual es más caro que el precio de una clase grupal.

En mi caso, una clase individual cuesta 40 euros por hora, mientras que las clases grupales en mi academia solo cuestan doce coma cinco euros la hora. Una ganga. Es decir, un precio muy barato teniendo en cuenta todo lo que ofrezco. Sesiones grabadas para que tú puedas ver la clase a la que no asistas. Materiales con correcciones automáticas. Acceso a un grupo privado de Telegram para socializar con otros estudiantes fuera del horario de clase. Y por último, pero no menos importante, soporte para tus dudas fuera de clase.

Hemos llegado al final. Y para resumir, lo que quiero decir es que tanto las clases individuales como las clases grupales son un gran recurso para mejorar tu español más rápido, dependiendo de todos los factores que he comentado y de tu situación personal. Yo creo que te convendrá más elegir una opción u otra opción. Muchas gracias por llegar hasta el final y gracias en especial a los miembros de Yourspanishguide.com que hacen posible este tipo de vídeos. De verdad chicos, no podría hacer esto sin vosotros.

Y bueno, como siempre te digo, recuerda que si escuchas el podcast dos veces vas a aprender el doble.

Ahora te dejo con el dato interesante.

¿Sabías que entre el 60 y el 75 por ciento de la población mundial habla al menos dos idiomas? No te quedes atrás y aprende español de una vez por todas. Y si vas a aprender con un profesor, elige y yourspanishguide.com. Bueno, ahora sí que sí. Nos vemos en el próximo episodio en el que comentaré con vosotros un documento…

Solo os digo que es un documento que os sorprenderá. Bueno, lo vemos en el próximo episodio. Hasta entonces, que tengáis muy buen día. Adiós.


Doubts, feedback or suggestions? Leave a comment being brutally honest.

Share This