99. 8 Recuerdos del Windows Live Messenger






Dejo la transcripción para los estudiantes de la academia.


Transcripción interactiva


99. 8 RECUERDOS DEL MSN MESSENGER.mp4 – powered by Happy Scribe

Hoy vamos a viajar al pasado para recordar ocho cosas que todos hacíamos con el Messenger, esa herramienta que todos utilizábamos para comunicarnos. Va a ser un viaje nostálgico, pero antes, como siempre, dentro intro.

Estás escuchando Yourspanishguide, el podcast para mejorar tu español escuchando a un profesor nativo de España. Yo me llamo David Peter y doy clases de español en mi propia academia online, yourspanishguide.com. Ahí puedes encontrar materiales guiados para aprender español por tu cuenta, puedes encontrar clases grupales para aprender conmigo y con un pequeño grupo de solo cinco estudiantes, y también puedes encontrar clases individuales en las que tendrás toda mi atención para ti. No te quedes sin probarlo, yourspanishguide.com.

Bueno, quiero dedicar el episodio de hoy a toda aquella generación que usaba el Messenger con frecuencia para comunicarse. Y es de eso precisamente de lo que vamos a hablar hoy, de esa maravillosa herramienta que supuso un antes y un después en la comunicación. Por supuesto, no hablo del Messenger de Facebook, hablo del antiguo Messenger de Microsoft, MSN.

Esta herramienta nació en el año 1999 y en esa época funcionaba prácticamente como funciona WhatsApp hoy en día, pero había ciertas cosas que nosotros hacíamos que eran peculiares, que eran diferentes. Vamos a comentarlas.

En primer lugar, el zumbido. El zumbido o en inglés «nudge» era una herramienta que nosotros utilizábamos, o que tú podías utilizar, cuando alguien no te contestaba. Cuando tú usabas el zumbido la ventana de la otra persona vibraba y hacía un ruido infernal. Era muy molesto y por eso funcionaba perfectamente, porque tú conseguías lo que querías, tú conseguías llamar la atención de esa otra persona. A veces también conseguías el odio infinito de esa persona. Pero bueno, como decimos en español, no hay rosas sin espinas, ¿verdad?

Bueno, vamos con el siguiente recuerdo. El recuerdo número dos son los cibercafés. Esto no era algo de Messenger, pero yo creo que es imposible recordar el Messenger sin recordar los cibercafés. Los cibercafés eran unos establecimientos en los que había muchos ordenadores y tú podías pagar para utilizar el ordenador por un tiempo determinado. Creo que el precio era algo así como un euro por una hora más o menos. Los jóvenes de mi generación íbamos siempre a los cibercafés para jugar al ordenador y también para poder hablar por el Messenger.

Y quiero hablar sobre esto, sobre hablar por el Messenger en los cibercafés, porque está relacionado con el siguiente punto.

El siguiente punto es echarle la culpa a tu amigo cuando un mensaje te dejaba en mal lugar. A ver, me explico, como en el ciber café estábamos con nuestros amigos, si tú estabas hablando con una persona, con un amigo o con una persona que te gustaba, y tu decías algo de lo que después te arrepentías, tú podías decirle a esa persona que había sido tu amigo. Era algo así como… Por ejemplo, «¿te gustaría ir al cine conmigo?» Se hace el silencio.

Y cuando esa persona no contestaba, tú ponías: «jajaja, perdón, eso lo ha escrito Carlos, que es gilipollas, no le hagas caso». Yo creo que era algo bastante patético y creo que la otra persona sabía que estábamos mintiendo, pero creo que es algo que la mayoría de personas hizo en algún momento.

Vamos con el siguiente recuerdo. Número cuatro: mostrarle a tus contactos lo que estabas escuchando. Hoy en día es algo muy común, hoy en día todo el mundo comparte la música que le gusta en Instagram a través de una historia, pero en esos tiempos era algo súper novedoso. Y además, te servía también como excusa para empezar una conversación con un amigo o con un chico o una chica que te gustaba, podías decir: «me encanta esa canción» o «no sabía que escucharas a este grupo».

Vamos con otro recuerdo divertido. El recuerdo número cinco: enviar indirectas con tu ««nick»». El estado del Messenger o el «nick», como también se llamaba, era la parte de tu perfil donde tú ponías tu nombre. Aunque bueno, también se podía utilizar para poner frases bonitas, frases de canciones que te gustaban, etc. Muchas personas utilizaban el «nick» para mandar indirectas. A veces eran indirectas de amor, indirectas románticas. Por ejemplo, había muchísimas personas que ponían un trozo, una parte de una canción romántica, de una canción bonita que le dedicaban a esa persona que que le gustaba. Otras veces eran indirectas envenenadas.

Tal vez alguien se había portado mal contigo y tú ponías una indirecta para recriminarle a esa persona su comportamiento, su actitud.

Bien, vamos con otro recuerdo. El recuerdo número seis: conectarte como «no conectado» para ver quién estaba en línea. Ahora nosotros estamos acostumbrados a dejar los mensajes en WhatsApp y estamos acostumbrados a que la otra persona conteste cuando pueda. Pero antiguamente la gente esperaba a que la otra persona estuviera conectada, esperaba a que la otra persona estuviera en línea para poder hablar. Claro, tienes que entender que hoy en día todo el mundo tiene el teléfono móvil a mano, pero el Messenger de Microsoft no estaba disponible cuando estabas en la calle o cuando estabas en otro lado.

Solo estaba disponible cuando estabas delante del ordenador. Entonces, en Messenger, cuando había conectadas personas con las que tú no querías hablar, tú podías entrar como «no conectado» para no ser visible, como un ninja. Y después tú mirabas la lista de personas conectadas y si te interesaba hablar con alguna persona en concreto, pues tu podías hablar con esa persona desde «no conectado».

Bueno, siguiente recuerdo, el recuerdo número siete: el buscaminas. Cuando tú estabas aburrido con tus amigos y no sabías muy bien qué podías hacer, pues podías jugar al buscaminas. Creo que algunas personas lo usaban también como alternativa al strip póker, o eso he oído, no sé.

Vamos con el último recuerdo, el truco de conectarse y desconectarse repetidas veces para llamar la atención de las otras personas. Había muchísima gente que se conectaba y que se desconectaba varias veces. Este era un pequeño truquito para llamar la atención de la gente y conseguir más conversaciones, conseguir que más personas te hablaran. Yo no hacía eso, pero sí conozco a mucha gente que lo hacía. También creo que era algo bastante patético.

Bueno, para terminar, me gustaría decir que yo viví la época del Messenger así porque a mi me pilló en plena adolescencia, con 12 años más o menos o con 14 años. Si tú eres de otra generación, probablemente, pues tú hayas vivido el Messenger de una forma totalmente diferente. Pero bueno, de cualquier forma puedes contarme aquí en los comentarios si hacías estas cosas o si no las hacías. Y bueno, puedes contarme qué otras cosas hacías tú con el Messenger o qué cosas hacía la gente de tu generación.

Bueno, hemos llegado al final, así que gracias por verme o por escucharme, y en especial gracias a los miembros de yourspanishguide.com. De verdad chicos, no podría hacer nada de esto sin vosotros, así que muchas gracias.

Y bueno, recordad que están abiertas otra vez las inscripciones a las clases grupales, así que puedes entrar cuando quieras. Eso sí, las plazas están limitadas, solo hay cinco personas por grupo, así que mira el grupo que te venga bien y reserva tu plaza ya para que no te la quiten. Bueno, os dejo con el dato interesante y también os voy a contar qué vamos a ver en el próximo episodio.

¿Sabías que los delfines pueden hablar entre ellos usando frases de hasta cinco palabras? O al menos así lo indica un estudio de los investigadores de la reserva natural de Karadag en Ucrania? ¿No es increíble? Yo conozco a algunas personas que no son capaces de hacer frases de cinco palabras por las mañanas. Bueno, ahora sí que sí, hemos terminado. Nos vemos en el próximo episodio, en el que una vez más escucharemos vuestras preguntas, las preguntas de la audiencia y mis respuestas.

Si quieres mandar tu propia pregunta para que suene en este podcast, solo tienes que ir a yourspanishguide.com y en el menú vas a ver un botón para enviar la pregunta, y también, si quieres, puedes ir directamente a yourspanishguide.com/pregunta. Bueno, nos vemos en el próximo episodio. Hasta entonces que tengan muy buen día. Gracias y adiós.


Doubts, feedback or suggestions? Leave a comment being brutally honest.

Share This