Dejo la transcripción para los estudiantes de la academia.
Transcripción interactiva
85. How to know my Spanish level.mp4 – powered by Happy Scribe
El otro día publiqué una prueba de nivel gratuita en mi cuenta de Instagram y muchas personas me escribieron por privado para preguntarme qué significaban exactamente los niveles de español A1, A2, B1, B2, C1 o c2. Todas las explicaciones que hay en Internet suelen ser muy técnicas. Por ese motivo, voy a intentar explicar los niveles de español de forma sencilla. Te voy a ayudar a comprender cuál es tu nivel. Y por último, te voy a dar acceso una vez más a la prueba de nivel gratuita.
Pero antes dentro intro.
Estás escuchando Yourspanishguide el podcast para mejorar tu español, escuchando a un profesor nativo de España. Yo me llamo David Peter y doy clases de español en mi propia academia online Yourspanishguide.com.
En este momento estoy preparando unas clases grupales. Solo va a haber 24 plazas disponibles y van a tener un precio especial, un precio reducido. Si estás interesado en entrar, necesitas apuntarte a la lista de espera para que te avise cuando todo esté preparado.
Tienes el link en la descripción de este vídeo o simplemente yendo a Yourspanishguide.com.
Bueno, quiero dedicar este episodio a todas las personas que hicieron el test de español y que no entendieron los niveles de español, no entendieron qué significaba su resultado. Espero que después del episodio de hoy lo entiendan. Bien, vamos al grano, vamos al quid de la cuestión.
Antes de nada, ¿cuántos niveles de español hay oficialmente?
En Europa, nosotros utilizamos la clasificación oficial que el Marco Europeo de Referencia ofrece. Y se llama precisamente Marco Europeo de Referencia, porque es una clasificación estándar que se utiliza también para el inglés, para el francés, para el italiano, para el alemán y para muchas otras lenguas.
Bueno, dicho esto, volvamos a la pregunta básica, ¿cuántos niveles de español hay? Bien, hay tres niveles A, B y C. El nivel A. es el nivel principiante, el nivel B es el nivel intermedio. Y por último, el nivel C. ¡Sorpresa, sorpresa! Es el nivel avanzado. Cada uno de estos niveles tiene a su vez dos subniveles. Es decir, en el nivel principiante tenemos A1 y A2. En el nivel intermedio tenemos B1 y B2 y en el nivel avanzado tenemos C1 y C2.
En la transcripción de este podcast en Yourspanishguide.com/Podcast/85 te dejaré una imagen con la que verás esto de forma gráfica y será mucho más fácil de comprender.
En resumen, los niveles ordenados de menos a más son A1, A2, B1, B2, C1, C2. El nivel A1 es el más bajo y el nivel C2 es el más alto. Evidentemente, la diferencia de un nivel A1 con un nivel C2 es lo que cada uno puede hacer con la lengua.
No, no en ese sentido. No seáis guarros. Cuando digo la lengua me refiero al idioma. Bien, ahora voy a explicar lo que pueda hacer cada uno de los niveles para que cada uno de vosotros tenga claro en qué nivel está.
Bien, ¿qué significa A1?
Si tienes un nivel A1, significa que tu conocimiento del español es muy básico. Tú puedes comprender un poquito y puedes hablar un poquito, pero puedes hablar y comprender utilizando frases muy comunes, es decir, frases que se usan muchísimo.
Frases del tipo: Hola, ¿cómo estás? ¿De dónde eres? ¿A qué te dedicas? ¿Dónde vives? ¿A qué se dedica tu padre? Oye, ¿tú estás casado? ¿Estás soltero? ¿Dónde trabajas? ¿Cuál es tu número de móvil? Perdona, ¿qué hora es? ¿A qué hora quedamos?
Bueno, si tienes un nivel A1, tú puedes presentarte y puedes tener esas conversaciones básicas de las que hablamos. Pero ojo, no con todo el mundo. Y esto es lo más importante. Para que tú puedas mantener esas conversaciones básicas, es necesario que la otra persona con la que tú hablas sea empática y adapte su forma de hablar a tu nivel. Y esta es una característica básica de las personas que tienen un nivel A1. Si un nativo habla contigo de forma natural, aunque sean conversaciones básicas, es muy probable que tú no lo entiendas porque pienses que habla demasiado rápido. Bien, creo que nos ha quedado claro lo que significa tener un nivel A1.Vamos con el siguiente nivel.
Oye, David, he hecho tu test y dice que tengo un nivel A2, ¿eso qué significa?
Bueno, pues si tienes un nivel A2, significa que tú puedes hacer todo lo que hace una persona con un nivel A1, pero un poco mejor. Y además. Y aquí viene la diferencia más importante. Tú debes ser capaz de describir cosas sencillas de tu pasado. Es decir, si yo te pregunto: ¿qué hiciste ayer? ¿Qué hiciste la semana pasada? ¿Cómo ibas al colegio cuando tenías 12 años? Tú deberías ser capaz de responder a estas preguntas.
Pero ojo, no olvidemos que tanto el nivel A1 como el nivel A2 son niveles principiantes y aún no tienen mucha fluidez.
Vale, vamos con el siguiente nivel.
Tu test dice que tengo un nivel B1. ¿Qué significa tener un nivel B1?
Bueno, pues significa que tienes un nivel intermedio. La diferencia básica entre un estudiante de nivel principiante y un estudiante de nivel intermedio es que el estudiante de nivel intermedio tiene más autonomía. ¿Y eso qué significa? Bueno, pues significa que puedes llegar más lejos con la lengua.
No, no con tu lengua, sino con el idioma, ¿vale? Puedes llegar más lejos. Comunicándote con la lengua. Quiero decir que, por ejemplo, si tú tienes un nivel B1, puedes viajar a países hispanohablantes y conversar de forma autónoma en las típicas situaciones que te vas a encontrar en un viaje.
Por supuesto, no tienes total fluidez, pero puedes desenvolverte de viaje en España o en Latinoamérica. Puedes reservar un hotel. Puedes pedir comida en un restaurante. Puedes alquilar un coche, etcétera, etcétera. También puedes hablar sobre temas de trabajo, de estudio o de ocio.
Para poder decir que tú tienes un nivel B1. También debe ser capaz de comprender las ideas principales de textos escritos para nativos. Siempre y cuando esos textos para nativos no sean muy complejos, es decir, con la condición de que no sean muy complejos. Si son muy complejos y los comprendes, a lo mejor tienes un nivel más alto.
Bien con un B1, tú también deberías ser capaz de hablar de tus experiencias de vida, de las cosas que te han pasado, de las cosas que te gustaría experimentar y de las cosas que tienes planeadas hacer en un futuro.
Es decir, tú deberías poder responder a las siguientes preguntas con cierta naturalidad: ¿has tenido alguna vez un accidente? ¿Has donado sangre? ¿Dónde te gustaría vivir? ¿Qué planes tienes para el próximo año? ¿Qué crees que pasará en los próximos 100 años? Cuando digo responder, no quiero decir responder sí o no, o una respuesta supercorta. Me refiero a responder explicando las cosas de una forma clara y con cierta espontaneidad.
Una persona con nivel B1 también debe ser capaz de justificar sus opiniones.
“Yo creo que el comunismo es bueno porque favorece la igualdad.”
Bien, creo que os queda claro. ¿Verdad? Vamos con el siguiente nivel.
¿Qué significa tener un nivel B2?
Bueno, pues significa que eres un estudiante de nivel intermedio alto. Antes hemos dicho que una persona con nivel B1 puede entender las ideas principales de textos escritos para nativos, siempre que no sean muy complejos. Bien, pues si tienes un nivel B2, debes también entender las ideas principales de textos complejos que traten sobre temas más específicos o más abstractos. Si tienes un nivel B2, también debes ser capaz de entender artículos científicos o técnicos siempre que estén dentro de tu campo de especialización.
Un momento, David, ¿eso qué significa? No te entiendo.
Bueno, pues significa que si eres médico y el texto habla de medicina, deberías entenderlo. Otro punto que es muy importante y que para mí es clave, es que si tú tienes un nivel B2, yo como nativo debo poder hablar contigo sin la necesidad de esforzarme para que tú me entiendas.
Por ejemplo, en mis clases de español, cuando yo hablo con alumnos que tienen un nivel inferior a B2, yo tengo que hacer un esfuerzo para que ellos me entiendan. Yo no puedo hablar con ellos como hablo con mi madre. Pues bien, con una persona que tiene un nivel B2 yo debería poder hablar como hablo con mi madre. Sin problemas.
Las personas que tienen un nivel B2 también deben poder escribir textos claros y detallados sobre temas diversos. Es decir, detallando por ejemplo, las ventajas y los inconvenientes.
Y deben escribir con un lenguaje claro.
Si tienes un nivel B2, también debes ser capaz de defender tu punto de vista sobre temas generales, indicando, por ejemplo, los pros y los contras de las distintas opciones.
“Yo creo que el comunismo es bueno porque favorece la igualdad.”
“Bueno, yo no estoy de acuerdo con eso, porque es cierto que favorece la igualdad, pero el comunismo desmotiva a las personas y favorece la corrupción política.”
Bien, ¿ha quedado claro más o menos? ¿Verdad?
Vamos con los niveles avanzados.
¿Cómo sé si tengo un nivel C1?
Te lo explico en un momento, pero antes contéstame esta pregunta. Cuando tú hablas español, ¿tienes una sensación de impotencia y piensas que en tu idioma tú podrías ser capaz de explicar las cosas mucho mejor? Bueno, pues si tienes un nivel C1, tú no deberías experimentar esa sensación.
Una persona con un nivel C1 es capaz de debatir varios puntos de vista, es capaz de exponer argumentos usando expresiones idiomáticas y también es capaz de utilizar la lengua de forma creativa.
No, una vez más, no me refiero a esa lengua, me refiero al idioma. Debes poder usar la ironía y el sarcasmo de forma natural. Si tienes un C1, debes ser capaz de ser creativo hablando como diría Charlie Sheen en dos hombres y medio. Tú debes poder pintar con las palabras.
Judith ha cambiado, Charlie. Ahora es otra mujer.
¿Diferente de la que te largó de casa con tus huevos metidos en una bolsita?
Demasiado gráfico, ¿no crees?
Soy un artista. Pinto con las palabras.
Además de todo esto, debe ser capaz de escribir textos sobre temas complejos. Esos textos deben estar bien estructurados, bien organizados y bien cohesionados.
¿Qué significa bien cohesionados David?
Bueno, pues significa que en esos textos tiene que haber una sensación de fluidez cuando tú estás leyendo entre los distintos párrafos. Que, de algún modo, lo que tú escribes tiene que estar bien conectado. Bueno, vamos ahora con la joya de la corona, con el nivel C2.
¿Qué significa tener el nivel C2 en español?
Bien, significa que eres capaz de comprender todo lo que oyes y todo lo que lees. Si tú tienes el nivel C2 y ves un vídeo de YouTube sobre un tema complejo, o tú lees un artículo con un lenguaje técnico, tú deberías ser capaz de entenderlo perfectamente y también deberías ser capaz de poder explicárselo a otra persona de forma coherente y de forma resumida. También debería ser capaz de escribir lo que has escuchado o lo que has leído con tus propias palabras y de una forma sintetizada.
En resumen, significa que tienes el nivel de un nativo, pero no de un nativo cualquiera, porque hay nativos que escriben como el culo. Significa que tienes el nivel de un nativo que tiene estudios superiores. Tú te puedes expresar de forma totalmente espontánea y fluida. Además, eres capaz de diferenciar pequeños matices hasta en las situaciones más complejas.
Bueno, ya hemos terminado, pero antes déjame hacer una aclaración. Una advertencia. Esto de los niveles no es un tema de matemática pura, no es algo exacto.
Y por supuesto, hay destrezas diferentes. Nosotros podemos expresarnos hablando o por escrito, y podemos consumir español leyendo o escuchando. Y nosotros podemos tener diferentes niveles en cada una de las cuatro destrezas: hablar, escribir, escuchar o leer.
Yo tengo un hermano que creo que escuchando inglés puede tener un nivel B2 porque siempre está viendo series en inglés y es capaz de entender muchísimo, pero hablando creo que tiene un nivel más o menos A2, porque puede hablar, pero puede hablar de una forma muy limitada.
Normalmente la gente suele tener un nivel más alto en las destrezas de input que en las destrezas de output. Es decir, la gente entiende y lee mejor de lo que habla y escribe. Y por último, ninguna prueba de nivel es perfecta. Por un lado, es difícil que una prueba de nivel mida bien todas las destrezas y por otro lado, también los estudiantes a veces fallan por falta de concentración o por cualquier motivo. Así que, si en la prueba de nivel te ha salido que tienes un nivel A1 y tú piensas que no es justo, pues presta atención a las descripciones de los niveles que yo he hecho en este vídeo. Y piensa en cuál encajas.
Bueno, como siempre, te recomiendo volver a escuchar este episodio una vez más, porque en la segunda escucha siempre prestas más atención a las palabras y mejoras tu comprensión auditiva. Muchas gracias a todos por suscribiros, por darle a like y por supuesto, muchísimas gracias a los miembros de Yourspanishguide.com. De verdad, no podría hacer esto sin vosotros.
Nos vemos en el próximo episodio en el que escucharemos la receta de la auténtica tortilla de patatas.
Y ahora vamos con el dato interesante.
¿Sabías que actualmente solo hay ocho especies de osos?
En español se llaman: panda gigante, oso de anteojos, oso malayo, oso perezoso, oso negro, asiático, oso negro americano, oso pardo y oso polar. Esperemos que nos duren muchos años, así que hay que cuidarlos.
Bueno, ahora sí que sí nos vemos en el próximo episodio. Y hasta entonces, que tengas muy buen día. Adiós.