Leer
1. Vas a leer una columna del periódico que habla sobre el teletrabajo. Antes de leerla, di si estás de acuerdo o no con las siguientes afirmaciones.
Hace una semana, estaba en casa escribiendo mi artículo semanal para este periódico, cuando llamaron a la puerta. Abrí y me encontré con mi amiga Ángela, a quien no veía personalmente desde hacía dos años. Aunque estamos en permanente comunicación a través del móvil y del correo, lo cierto es que en los dos últimos años no hemos encontrado ni una tarde libre para quedar a tomar un café o ver una película en el cine.
Mi amiga tenía mala cara, entró y lo primero que dijo fue: “Tienes que ayudarme a encontrar un trabajo en una empresa, no puedo seguir trabajando sola, en casa”. “Yo pensaba que estabas contenta de trabajar en casa, sin necesidad de coger el coche o el autobús ni de soportar el mal humor del jefe”, le dije. “Bueno, sí, al principio me gustaba. No tenía que madrugar ni tomar el metro lleno de gente. Mientras trabajaba, escuchaba música, veía vídeos y charlaba por internet. También me llamaba alguna gente por teléfono. Pero ahora este tipo de vida me resulta insoportable. En la casa solo se oye el rumor del ordenador, del equipo de música y de otros aparatos. Ni una voz humana. La verdad es que me siento muy sola, ni siquiera voy a la compra porque la hago por internet y me la traen a casa”.
“¿Pero no chateas o hablas por internet?”, le pregunté.
“Sí, claro, tengo un montón de conocidos a los que veo en la pantalla, que me envían chistes y recetas de cocina, comentamos las noticias… Pero lo que yo quiero es hablar con personas de carne y hueso, no con una máquina”.
Mi amiga Ángela es una de las miles de personas en todo el mundo que han optado por una nueva forma de trabajo que le permite quedarse en casa sin someterse a horarios ni a los inconvenientes del tráfico o de los cambios de humor de unos compañeros de trabajo. También tiene la ventaja de que el trabajador puede vivir donde quiera, por ejemplo, en el campo, con una buena calidad de vida.
Como contrapartida, este tipo de trabajo puede conducir al aislamiento y a la soledad, debido a la falta de contacto humano y de intercambio de ideas con los compañeros. Es obvio que el contacto real (no solo a través de las máquinas) con los demás es necesario para una buena salud mental. Parece contradictorio que cuanto más comunicados estamos a través de la tecnología, más alejados estamos de la realidad unos de otros.
Para despedirme, Ángela me pidió ayuda para encontrar un trabajo en una oficina.
“No te preocupes, cuando sepa algo, te avisaré”, le prometí.
Hablar
3. Elabora con tu compañero una lista de las ventajas y desventajas del teletrabajo.
Ventajas | Desventajas |
No hay que madrugar. |
4. Comenta el artículo con tus compañeros. ¿Te gustaría trabajar en esas condiciones? ¿Por qué?
Gramática
ORACIONES TEMPORALES CON CUANDO |
En las oraciones subordinadas temporales con cuando se utiliza el indicativo: Cuando hablamos del pasado. – Cuando abrí la puerta, me encontré con Ángela. Cuando hablamos en presente. – odos los días, cuando me levanto, lo primero que hago es encender el ordenador. |
Se utiliza subjuntivo: Cuando hablamos del futuro. – Cuando sepa algo, te avisaré. – Tráeme el informe cuando lo termines. – Cuando veas a Carmen, dale recuerdos. – Cuando pueda, tengo que ir a ver a mi tía. – Cuando tenga dinero, voy a hacer un viaje largo. En el caso de las oraciones interrogativas enfuturo se utiliza el verbo en el tiempo futuro: – ¿Cuándo empezarás / vas a empezar tu trabajo? |
5 Forma frases en futuro, como en el ejemplo.
Compara con tu compañero.
Hablar
7. Responde a estas preguntas y luego intercambia las preguntas y respuestas con tu compañero. Responde siempre con cuando + subjuntivo.