La primera pregunta que me gustaría responder es, ¿por qué tenemos que aprender el objeto directo y el objeto indirecto? Cuando yo iba al colegio, odiaba aprender las cosas sin saber para qué iba a necesitarlas o por qué eran útiles.
Así que vamos a responder a esta pregunta.
Cuando nosotros hacemos algo en el mundo nuestras acciones tienen repercusión en objetos y en personas. ¿Verdad?
- Yo compro un coche.

- Yo saludo a María.

- Tú rompes un teléfono.

Cuando hablamos, muchas veces sustituimos los nombres de esos objetos y de esas personas por “pronombres de objeto”.
Un mundo sin pronombres de objeto sería algo así:
- ¿Has escuchado la última canción que ha sacado Maluma?
- Sí, he escuchado la última canción que ha sacado Maluma.
¿Es un poco largo, verdad? Si ya sabemos que estamos hablando de la última canción que ha sacado Maluma. Podemos decir:
- Sí, la he escuchado.
Ese “la” reduce el tamaño de la frase considerablemente.
En resumen, ¿por qué es importante utilizar los pronombres de objeto?
Es importante usar los pronombres de objeto porque nos ahorran tiempo y esfuerzo.
David Peter
- Yo compro un coche = Yo lo compro
- Yo saludo a María = Yo la saludo
- Tú rompes un teléfono = Tú lo rompes
Hay dos pronombres de objeto que vuelven locos a todos los estudiantes de español (y a los nativos).
El Objeto directo y el objeto indirecto. Vamos a empezar con el objeto directo.
¿Qué es el objeto directo?
- Es la parte de la oración que recibe la acción del verbo directamente y siempre en primer lugar.
¿Qué quiere decir que recibe la acción del verbo directamente? Quiere decir que no tiene ningún paso intermedio.

- Yo hago el cubo de Rubik = Yo lo hago

- David besa a María = David la besa.

Como puedes ver, puede ser un objeto (el cubo de Rubik) o una persona (María).
¿Qué es el objeto indirecto?
- Es el receptor el final de la acción expresada por el verbo.
- Normalmente es una persona.

- Yo hago el cubo de Rubik a María = Yo le hago el cubo de Rubik.
- Yo escribo una carta a María = Yo le escribo una carta.

La acción de “hacer” va primero al cubo de Rubik y después María es la receptora del resultado. En la imagen de arriba se ve más claro.
Es muy común que el objeto indirecto aparezca por duplicado, una vez con el pronombre “le” y otra vez con el nombre “a María“. Mira el siguiente ejemplo:
- Yo le hago el cubo de Rubik a María.
- Yo le escribo una carta a Pedro.
PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO E INDIRECTO | ||
---|---|---|
Sujeto | o. directo | o. indirecto |
yo | me | me |
tú | te | te |
él/ella/Ud. | lo, la | le (se) |
nosotros/as | nos | nos |
vosotros/as | os | os |
ellos/as Uds. | los, las | les (se) |
Reglas:
1. Cuando están los dos pronombres el de objeto indirecto va primero.
- Ella me lo regaló.
- Yo te los di.
Puedes recordar que la i parece un 1.
El objeto 1ndirecto va primero
David Peter
2. No podemos juntar dos pronombres con L.
- Tú me compras un libro = Me lo compras.
- Yo compro un libro a Fernando = Yo
lese lo compro a Fernando.
Cuando tengamos que poner dos pronombres con “L” el objeto indirecto se convierte en “se”.
- le –> se
- les –> se
¿Por qué? No se puede porque “le lo” y todas las combinaciones posibles se consideran cacofonías, es decir, palabras que no suenan bien.
Y además, porque cada vez que juntas dos pronombres con L, muere un gatito.

3. En imperativo ponemos los pronombres detrás del verbo y pegados a él.
- Quiéreme
- Cómpramelo
- Dáselo
Esto se hace tanto si es un solo pronombre (quiereme) como si son dos (cómpramelo).
4. Podemos poner los pronombres antes de las perífrasis o después.
- Si los ponemos antes van separados.
- Te lo voy a comprar.
- Si los ponemos después van juntos.
- Voy a comprártelo.
5. El pronombre “le” puede sustituir a “lo” cuando hablamos de un hombre o de un niño (no está aceptado para mujeres).
- Veo a mi hijo = Le veo.
- Escucho a mi padre = Le escucho.
6. No utilizamos el pronombre de objeto directo con verbos como gustar, importar, encantar, preocupar.
- ¿Te gusta comer pescado?
Sí, me lo gusta–> Sí, me gusta.
7. Se usa el pronombre “lo” cuando hablamos de adjetivos con ESTAR / SER / PARECER.
- Este chico es tonto, ¿no?
- Sí, lo es, y si no lo es, lo parece.
- Esta chica está confundida con los pronombres, ¿no?
- Sí, lo está.
8. Cuando hablamos de información, utilizamos el pronombre “lo“.
- ¿Sabes quién es la presidenta de Alemania?
- Sí, lo sé.
Dejo los ejercicios para los estudiantes.
Ejercicios
This content is only available to students.
I want to be a student