80. Preguntas y “faltaría más”

https://youtu.be/LNu8KDXjFhE

Dejo la transcripción. Esta transcripción está disponible gracias a los estudiantes de la academia. Puedes apuntarte hoy mismo y trendrás acceso a todo el contenido que necesitas para alcanzar la fluidez. Además, está organizado por niveles.

Transcripción interactiva

80. Preguntas y faltaría más Sin subtítulos.mp4 – powered by Happy Scribe

Hoy tenemos una vez más un programa superinteresante porque vamos a escuchar vuestras preguntas por audio, pero antes, como siempre, dentro intro.

Estás escuchando Yourspanishguide, el podcast para mejorar tu español escuchando a un profesor nativo de España. Yo me llamo David Peter y doy clases en mi propia academia online yourspanishguide.com. Ahí puedes encontrar todos los recursos que necesitas para alcanzar la fluidez organizados por niveles. Además, tienes un grupo privado para hablar español con otros estudiantes y conmigo y soporte personal 24/7, así que no te quedes sin probarlo.

Yourspanishguide.com

Bueno, quiero dedicar este episodio, el episodio de hoy a los que me mandáis preguntas por audio. Yo sé, yo soy consciente de que requiere mucho valor grabarse y enviar una pregunta en una lengua que no es tu lengua propia, tu lengua materna. Así que muchas gracias por hacerlo. Es muy útil porque me ayudáis a mí a crear contenido. Y también creo que es muy útil porque los que veis este vídeo o escucháis este audio siempre aprendéis algo nuevo.

Bien, empecemos con la primera pregunta que es de Samah.

Hola David, tengo una pregunta, ¿Qué significa “faltaría más” y “no faltaría más”? Porque me confunden mucho. ¿Cuáles son sus usos en contexto y en conversación? Gracias.

En resumen, Samah pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre “faltaría más” y “no faltaría más”?

Es muy interesante tu pregunta, Samah, porque no hay ninguna diferencia. “Faltaría más” y “no faltaría más” significan exactamente lo mismo. Lo repito, significan exactamente lo mismo. “Faltaría más” puede significar claro que sí o claro que no. Y “no faltaría más” puede significar también, claro que sí y claro que no. Así que, en mi opinión, yo elegiría la versión afirmativa.

“Faltaría más” que yo creo que es mucho más común.

Y ahora te preguntarás bueno, ¿y cómo puedo entenderla si significan una cosa y también la contraria? Bien, pues siempre por el contexto. Por ejemplo:

David, ¿me dejas un millón de euros? Sí, claro, faltaría más.

David, ¿puedes responder a mis preguntas? Sí, claro, faltaría más. Solo tienes que ir a Yourspanishguide.com/pregunta y enviar tu pregunta por audio.

¿Ves? Creo que está clara la diferencia. Bueno, muchas gracias por tu pregunta, Shama, y espero que esta respuesta te ayude a ti y también que ayude a otras personas. Así que vamos con la siguiente pregunta que es de Omar. Omar dice lo siguiente.

Hola David, espero que estés bien. Tengo una pregunta de gramática por favor. La pregunta es decimos, ¿qué está haciendo toda toda esta gente aquí o qué están haciendo toda esta gente aquí? ¿Cuál es la diferencia entre ambas oraciones?

Bueno, ¿qué está haciendo esta gente aquí o que están haciendo esta gente aquí?

Vale, la respuesta es siempre en singular. Cuando hablas de la gente, siempre hablas de un grupo de personas, ¿vale? El grupo es. La gente es. Es como en inglés cuando dices “the crowd”, tú en inglés “the crowd” dices “the crowd is”.

Pues en español exactamente igual, porque como he dicho, es un grupo de personas. La gente es guapa, la gente es lista, la gente es tonta, la gente simpática, siempre en singular.

Por cierto, la gente de Ibiza es muy guapa, por ejemplo.

Es verdad. No sé si habéis ido a Ibiza, pero ahí todo el mundo es guapo. Por cierto, todo el mundo también se conjuga en singular. Vale, todo el mundo es tonto. Todo el mundo es guapo, etcétera, etcétera. Bien. Muchísimas gracias por tu pregunta, Omar, y vamos a por la siguiente pregunta que es de Celestine.

¿Qué quiere decir “así te parta un rayo”, “que te parta un rayo”?

Vale, Celestine dice: “¿Qué quiere decir así te parta un rayo o que te parta un rayo?

Bien, en primer lugar, ¿qué quiere decir “así te parta un rayo”?

Pues así te parta un rayo. Es una forma despectiva de decir que no te importa lo que le pase a esa persona. Puedes hacer lo que quieras, así te parta un rayo. A mí no me importa. ¿Vale? A mí no me va a importar.

Bien. La otra expresión que te parta un rayo es más directa, ¿vale?

Significa lo mismo que vete a freír espárragos o vete a tomar por culo. Esta última es bastante más vulgar, pero también es bastante más frecuente, así que es muy posible que escuches esta más que las otras dos, porque “vete a freír espárragos” suena un poco infantil, en mi opinión. Bien, vamos con la siguiente pregunta, que también es de Celestine.

Pregunta número 4.

Quería saber qué significa “más vale ponerse una vez colorado que ciento amarillo”.

¿Qué significa “más vale una vez colorado que ciento amarillo”? No decimos “colorado”, decimos colorao normalmente.

Bueno, pues esta expresión significa que es mejor decir las cosas claramente una vez y pasar un poco de vergüenza antes que aguantar algo que no te gusta, simplemente por no pasar vergüenza. Por ejemplo, imagina que en tu trabajo hay un compañero que abusa de tu confianza y siempre te está pidiendo ayuda. Te está pidiendo ayuda todo el rato. Y tú por vergüenza no le dices que no. Pues en este caso, si el hecho de que te pida ayuda todo el rato te está influyendo negativamente, pues es mejor que se lo digas directamente y pases un poco de vergüenza antes de que pases un mal rato cada vez que te pide ayuda. En ese caso podemos decir más vale una vez colorado que ciento amarillo. Es decir, dile directamente No, perdona, lo siento, pero no puedo ayudarte. Bien, vamos con la última pregunta. La pregunta número cinco, que también es de Celestine.

¿Qué significa la expresión “pelar la pava”?

¿Qué significa pelar la pava?

Bueno, pues “pelar la pava” significa no hacer nada. Otras formas de decir lo mismo son tocarse las narices y otra más vulgar es “tocarse los cojones”. Todas estas expresiones, pelar la pava, tocarse las narices y tocarse los cojones son formas de decir que alguien no hace nada.

Por ejemplo:

Mi hijo tiene 23 años y está todo el día tocándose los cojones, todo el día en casa tocándose los cojones, ni trabaja ni estudia, no hace nada.

Bueno, muchas gracias por tus preguntas, Celestine. Espero que te hayan quedado claras estas dudas después de las respuestas. Y espero también que todos vosotros, todos los que escucháis o veis esto, hayáis aprendido algo.

Y bueno, lo dejamos aquí, la semana que viene volvemos con más preguntas. Como siempre. Muchas gracias a todos por escucharme. Gracias por verme en YouTube. Gracias por suscribiros en la plataforma en la que estáis escuchando esto Spotify, YouTube o donde sea.

Y bueno, muchísimas gracias también, por supuesto, a los miembros de Yourspanishguide.com. De verdad no podría hacer esto sin vosotros, así que gracias.

Recuerda que si quieres participar en el podcast enviando tu pregunta, solo tienes que ir a Yourspanishguide.com/pregunta. No necesitas pagar, ¿vale? Para enviar una pregunta, es totalmente gratis.

Bueno, ahora vamos con el dato interesante. ¿Sabías que la obsolescencia programada es un delito en Francia? La obsolescencia programada es cuando los fabricantes hacen que tu producto se quede obsoleto a propósito, con la intención de que vuelvas a comprar un producto nuevo.

Es, por ejemplo, lo que dicen que hace iPhone con sus terminales antiguos. En el año 2015, el Senado francés aprobó una ley que penaba con dos años de prisión y 300.000 euros de multa la obsolescencia programada. Y a mí eso me parece fantástico. Así que muy bien por Francia y viva Francia.

Bueno, ahora sí que sí. Nos vemos en el próximo episodio. Hasta entonces, que tengáis muy buen día.

Adiós.

Doubts, feedback or suggestions? Leave a comment being brutally honest.

Share This