En el episodio de hoy vamos a practicar el imperativo a través de unos consejos que os voy a dar para ir a la playa. Por otro lado, también vamos a utilizar algo de vocabulario relacionado con el verano y con la playa. Espero que lo disfrutes.
https://youtu.be/nJ-eqwypDDoDejo la transcripción para los estudiantes de la academia.
Transcripción interactiva
81. Consejos para ir a la playa.mp4 – powered by Happy Scribe
Bueno, el verano está a la vuelta de la esquina. Está muy cerca. Así que hoy te traigo varios consejos para disfrutar del verano sin peligros ni riesgos. Pero antes, dentro intro.
Estás escuchando Yourspanishguide, el podcast para mejorar tu español escuchando a un profesor nativo de España. Yo me llamo David Peter y doy clases de español en mi propia academia online yourspanishguide.com. Ahí puedes encontrar todos los recursos que necesitas para alcanzar la fluidez organizados por niveles. Además, tienes un grupo privado para hablar español conmigo, con otros estudiantes y también soporte personal 24/7, así que no te quedes sin probarlo ve a Yourspanishguide.com
Bueno, quiero dedicar el episodio de hoy a las personas que viven en la costa. Yo he vivido prácticamente toda mi vida cerca del mar y no concibo, no entiendo mi vida lejos de la costa. Es decir, no puedo pensar en vivir lejos del mar. Da igual que yo no vaya a la playa en ocho meses. Para mí saber que el mar está cerca es algo que me tranquiliza, me relaja. Bueno, y también desde aquí un saludo a estas personas que viven en el interior y que se ponen supercontentas cuando van a la playa.
Bien, vamos a empezar. Como te he dicho al inicio, te voy a dar consejos para ir a la playa de forma segura. Si estás escuchando esto en YouTube, quiero que me dejes un comentario y quiero que me digas si vas a la playa a menudo. Es decir, si vas a la playa frecuentemente. Y también te quiero preguntar, ¿a qué playa vas? ¿Vas a la playa de tu ciudad o necesitas coger el coche para ir a otra ciudad?
Y una última pregunta. Cuando vas a la playa, ¿qué cosas necesitas? ¿Qué cosas necesitas llevar? Escríbelo en los comentarios en YouTube. Y así practicamos un poco de vocabulario de verano. Bien, vamos ahora con el primer consejo.
Consejo número uno.
Este consejo está relacionado con la comodidad.
Cuando vayas a la playa, ponte cómodo, ¡joder! No vayas a la playa con tacones o con ropa incómoda. El verano es para disfrutar, no para sufrir. Llévate ropa cómoda y fresca.
Eso sí, si vas a pasar el día entero en la playa hasta el atardecer o hasta el anochecer, puedes llevarte una sudadera para cuando refresque.
Nosotros decimos que refresca cuando la temperatura baja. Normalmente en verano refresca un poquito por la noche. Bien, vamos con otro consejo.
El Consejo número dos.
El Consejo número dos tiene que ver con la apariencia física.
Te quiero preguntar, ¿has pasado ya por chapa y pintura? Esta es una pregunta metafórica. ¿Vale?
Nosotros cuando llevamos el coche a arreglar por fuera, es decir, no el motor, sino el exterior. Nosotros decimos que lo llevamos al taller de chapa y pintura en ese taller. Al coche le arreglamos la chapa y la pintura, por supuesto. Pero bueno, cuando a una persona le preguntamos si ha pasado por chapa y pintura, lo que queremos decir es si se ha arreglado. Por ejemplo, si se ha depilado las piernas y se ha depilado el pecho, si se ha depilado el sobaco…
Bueno, yo soy un hombre y también me depilo. Yo creo que los hombres hoy en día o la mayoría de hombres nos depilamos por lo menos en occidente. Yo creo que el cuerpo se ve mucho más bonito, sin pelos. Tanto si es un hombre como si es una mujer, aunque que cada uno haga lo que quiera. Bueno, recuerda también que vas a ponerte chanclas en la playa, también vas a estar descalzo, así que córtate las uñas.
¿Vale? No vayas a la playa con las uñas como si fueran mejillones. ¡Hombre, por Dios! Que eso está muy feo. Bien, vamos con otro consejo.
El Consejo número 3.
Este consejo tiene que ver con la salud.
Ten cuidado con el sol. Si vas a pasar todo el día en la playa, llévate una sombrilla. No te quedes todo el tiempo al sol y recuerda beber mucha agua. ¿Te quieres quedar ciego como Stevie Wonder? Supongo que no, ¿verdad? Pues entonces ponte gafas de sol y no mires directamente al sol. Protege tus ojos. Solo tienes dos para toda la vida. También usa crema. No uses aceite para ponerte más moreno o más morena. Usa crema protectora. Una crema para protegerte del sol.
Bien, el siguiente consejo el consejo número 4 tiene que ver con la educación. Politeness.
La educación, por Dios.
Intentar no molestar a las otras personas de la playa. Si llevas música, pues ponla a un volumen normal. No molestes a las otras personas. Yo entiendo que la playa no es una biblioteca. Es verdad. Puedas hacer un poco de ruido, pero la playa tampoco es un concierto de heavy metal, ¿verdad? Bueno, si juegas al fútbol o juegas a las paletas, juega alejado de la gente. No le des un pelotazo a nadie. Las palas o las paletas son esas raquetas de madera que utilizamos para jugar con una pelota.
Cuando yo juego con María, paso más tiempo recogiendo la pelota que jugando.
Bien. Vamos con otro consejo. El Consejo número 5.
Este consejo también tiene que ver con la educación y con el civismo. Compórtate de una forma cívica. Tira a la basura, a la papelera. No tires la basura a la arena cuando te vayas de la playa. Es decir, cuando abandones la playa, recoge todos los envases o los restos de basura. Lo que sea.
No seas guarro, ¿vale? No seas cerdo o cerda.
Vamos con el siguiente consejo el consejo número 6.
Este consejo tiene que ver con encontrar aparcamiento. Si vas a una playa con mucha gente, ve pronto para encontrar aparcamiento. Si no hay aparcamiento, deja el coche en un parking. No seas rata. No seas tacaño, ¿vale? Rata es sinónimo de tacaño. Cuando vas a la playa, vas para disfrutar. Si te pegas dos horas buscando aparcamiento, al final vas a terminar de mal humor.
Bien “pegarse”, en este caso, es como dedicar tiempo a algo. Por ejemplo, el otro día fui a la playa y me pegué dos horas buscando aparcamiento. Me pegué dos horas buscando aparcamiento hasta que encontré uno. Después nosotros nos pegamos todo el día en la playa. O un ejemplo más. Me pegué todo el verano estudiando francés. Bien, yo creo que ha quedado claro, ¿no? Cómo se utiliza pegarse con una cantidad de tiempo.
Bien, vamos con el séptimo y último consejo.
El Consejo número 7 tiene que ver con la seguridad.
Respeta las banderas, no te bañes si hay bandera roja y báñate con cuidado si hay bandera amarilla.
Ten especial cuidado con los niños. A veces los niños no son conscientes de los peligros. Es tu responsabilidad como adulto estar pendiente de los niños, es decir, prestar atención a los niños. Estar pendiente de alguien significa estar atento a alguien, ¿vale? Prestar atención a alguien.
Bueno, espero que estos consejos o recomendaciones te ayuden a disfrutar del verano.
Como siempre, te recomiendo volver a escuchar este episodio una vez más, porque en la segunda escucha siempre prestas más atención a las palabras y mejoras tu comprensión muchísimo más. Y bueno, como siempre, también muchísimas gracias a todos por escucharme, gracias por ver este vídeo, gracias por suscribiros en la plataforma en la que estéis escuchando o viendo esto, porque ya sabéis que es un videopodcast y por supuesto, muchísimas gracias a los miembros de Yourspanishguide.com. De verdad, chicos y chicas no podría hacer esto sin vosotros. Bueno, nos vemos en el próximo episodio en el que te contaré una anécdota sobre el día que casi pierdo el avión en el aeropuerto de Escocia por culpa de mi inglés.
Bien, y ahora, antes de irnos, vamos con el dato interesante. ¿Sabías que los canadienses son los que más usan el emoticono de la mierda sonriente? O al menos así lo indica un estudio llevado a cabo por SwiftKey. Si eres canadiense, déjame un mensaje y dime si tú usas el emoticono de la mierda sonriente o no, déjame un mensaje en YouTube, ¿vale? En este episodio.
Bueno, ahora sí que sí. Nos vemos en el próximo episodio. Y hasta entonces, que tengáis muy buen día. Adiós.