Dejo la transcripción para los estudiantes de la academia.
Transcripción interactiva
95. Language learning with Netflix.mp4 – powered by Happy Scribe
Hoy tenemos una vez más un programa muy, muy, muy interesante. ¿Por qué? Pues porque te voy a hablar de dos herramientas que te van a encantar y además te van a ayudar muchísimo con tu español. Pero antes. Dentro intro.
Estás escuchando y Yourspanishguide el podcast para mejorar tu español, escuchando a un profesor nativo de España. Yo me llamo David Peter y doy clases de español en mi propia academia online. Yourspanishguide.com Ahí puedes encontrar todos los recursos que necesitas para alcanzar la fluidez y además organizados por niveles.
También tienes un grupo privado para hablar con otros estudiantes y conmigo y soporte personal 24/7. No te quedes sin probarlo y yourspanishguide.com. Bien. Me gustaría dedicar este episodio a todos los fans de Netflix. Yo sé que todos los estudiantes de español sois muy fans de aprender español con series, especialmente con series de Netflix y especialmente con La casa de papel. Así que espero que la herramienta que os voy a enseñar hoy os ayude a sacarle el máximo partido a Netflix.
Sacarle el máximo partido a algo significa sacarle el máximo jugo, es decir, aprovechar algo al máximo. Bueno, el nombre de la herramienta es Language Learning with Netflix y es una extensión de Chrome que podéis utilizar en vuestro navegador. Supongo que usáis el navegador Google Chrome y si no lo usáis no sé que estáis haciendo porque es el mejor. Pero bueno, si usáis otro navegador, otro browser, es posible que también esté disponible.
¿Cómo? ¿No sabes lo que es una extensión de Chrome? Te lo explico ahora mismo.
Las extensiones de Chrome son básicamente aplicaciones que tú puedes activar en tu navegador. Las extensiones traen nuevas funcionalidades a tu navegador. Bueno, entonces lo primero que tienes que hacer es abrir el navegador, ir a Google y escribir Language Learning with Netflix. Haces clic en el primer resultado y ahí vas a poder ver una explicación de para qué sirve la extensión. Pero no te preocupes porque yo te lo voy a explicar en profundidad para que aproveches esta herramienta al máximo.
Bueno, haces clic en “Añadir a Chrome” y después en “Añadir Extensión” y ya está. Ya tienes la aplicación instalada en tu navegador. Cuando la instalas te aparece una ventana que te guía para que sepas cómo utilizarla. Puedes leer esa ventana, pero yo me la voy a saltar porque estoy aquí para explicarte directamente con la aplicación cómo funciona y te lo voy a explicar, además, muy bien. Ahora vamos a ir directamente a Netflix cuando vas a Netflix en la parte inferior.
Al lado de donde tienes el volumen vas a ver un nuevo icono, ese icono es el icono de Language Learning with Netflix, haces click ahí y la extensión te va a pedir tu lengua nativa. En vuestro caso ponéis inglés, hacéis clic en OK y ya está. Si no eres angloparlante y quieres poner otro idioma, pues pon otro idioma. Después haz clic en OK. Entonces te va a aparecer un mensaje que te dice: “Netflix a veces hace pruebas que pueden hacer que Lenguage Learning with Netflix no funcione correctamente”. Y te pide que desactive la participación.
Le das a desactivar y te lleva a la pantalla de Netflix y te desactiva directamente la opción, es decir, lo hace automáticamente. No tienes que hacer absolutamente nada, solo darle a OK y cerrar la página.
Vale, ahora ya estás listo para ir a Netflix. Cuando vas a Netflix, ahora que ya tienes activa la herramienta, vas a ver que si vuelves a pulsar la desactivas. Nosotros no queremos eso, así que la vamos a dejar activada. Pero bueno, está bien saberlo por si quieres desactivarla.
También tienes una ruedecita para ver las opciones. Cuando vas a las opciones, lo primero que puedes hacer es loguearte utilizas tu cuenta de Google y listo, ya estás dentro.
Tiene una versión de pago muy barata que por solo cuatro coma noventa y cinco euros al mes te ofrece algunas ventajas. Tiene, por ejemplo, mejores traducciones, la posibilidad de guardar palabras y frases y tiene también la posibilidad de ver subtítulos para lenguajes doblados.
¿Subtítulos para lenguajes doblados? ¿Qué dices David? Si eso ya existe de forma gratuita.
Tienes razón, pero muchas veces los subtítulos y la voz no encajan perfectamente. Con la versión premium del Lenguage Learning with Netflix. Teóricamente sí encaja. Y esto es, por ejemplo, por si quieres ver Friends para aprender español, aunque Friends no está en Netflix.
Y bueno, por supuesto, con la versión premium también apoyas a los creadores de la herramienta, que en mi opinión han hecho un gran trabajo.
Pero bueno, voy a hacer un vídeo explicando la versión gratuita y ya si queréis a otro vídeo, u otro podcast explicando en detalle las ventajas del premium.
Bueno, vamos con las opciones.
La primera opción fuerza que cada serie se muestre en su lengua original, lo cual es perfecto porque tú vas a ver series españolas y así no tienes que poner la serie en español directamente, te va a aparecer el audio en español.
Después te vas a encontrar tres desplegables.
En el primero puedes seleccionar el audio que quieres escuchar. Yo no te recomiendo que elijas español. Te recomiendo que elijas español con descripción de audio. Es una versión de audio con descripciones de la escena para personas ciegas. Es buenísima porque vas a escuchar mucho más español.
Que España es una gran nación y los españoles muy españoles y mucho españoles. Muchas gracias.
Después vas a ver la opción de los subtítulos. Yo te recomiendo que los pongas en el mismo idioma del audio.
Y por último, la lengua de traducción. En vuestro caso sería el inglés, aunque si eres turco, pues puedes poner turco. Después hay un interruptor que no vais a poder encender a menos que tengáis la opción premium. Y bueno, ese interruptor sirve simplemente para mostrar la traducción automática en los casos en los que no hay una traducción humana.
También hay otro botón para activar o desactivar la traducción humana.
Es decir, la traducción hecha por traductores profesionales, no por máquinas. Por supuesto, yo recomiendo dejar esta opción activa para que se muestre la traducción humana. Después vais a ver otro desplegable que muestra diferentes opciones para mostrar o esconder los subtítulos. Si tienes un nivel principiante, déjalo deshabilitado. Si tienes un nivel más avanzado, deshabilita solo las traducciones. Yo no te recomiendo deshabilitar los dos. Yo creo que aunque tengas un nivel avanzado, es mejor seguir poniendo los subtítulos en español.
Después vas a ver otro desplegable que te ayuda a destacar en color morado las palabras más importantes. Hay ocho niveles. Cada nivel tiene una lista de palabras importantes. Si tú pones el nivel 1, solo destacará las palabras de los niveles 2 al 8. Si pones el nivel 2, solo destacará las palabras del nivel 3 al 8 y así sucesivamente. Es decir, siempre destaca las palabras del nivel que tienes por encima. Si quieres puedes deshabilitar esto, pero a mí me parece que es una gran opción.
El siguiente botón es para modificar la velocidad de reproducción. Si eres un principiante absoluto, puedes ponerlo en 0.75 o 0.875, pero si tienes un nivel intermedio, yo dejaría una velocidad de reproducción normal.
Debajo de la velocidad vas a ver 3 botones. Yo te recomiendo dejarlos activados.
El primer botón es para destacar las palabras guardadas, aunque si tienes la versión gratuita no vas a poder guardar palabras.
El segundo botón es para mostrar los controles de los subtítulos.
Y el último es para esconder la barra de reproducción.
Yo dejaría los tres botones activados. Vamos con la siguiente sección.
En esta sección puedes personalizar los botones de tu ratón. Es decir, para qué sirve cuando haces click en tu ratón. Puedes hacer que cuando pases el ratón por encima de una palabra te muestre un mini diccionario, algo que yo te recomiendo encarecidamente. Puedes decirle que con el botón izquierdo del ratón muestra el diccionario y pronuncie la palabra. Y por último, puedes poner que el botón derecho sirva para guardar la palabra.
Recuerda una vez más que la opción de guardar la palabra es una opción premium. Si no te gusta esta configuración, puedes poner la tuya propia. Y bueno, vamos con las últimas opciones. Después vas a ver un botón que sirve para que los subtítulos aparezcan como una transcripción. Esta opción es perfecta para cuando quieres repasar el diálogo de una escena. Si tú no has entendido lo que ha pasado en la escena, no necesitas rebobinar. Puedes simplemente hacer scroll y leer los diálogos de las personas. Lo vas a ver como una lista. Esto es muy recomendable para los niveles principiantes, aunque bueno, yo la dejaría desactivada porque la puedes volver a activar sin necesidad de volver a entrar en las opciones.
La siguiente opción es para que los subtítulos se vean encima de la imagen de la serie o la película que estés viendo o en la franja negra de abajo sin molestar en absoluto lo que se ve en la escena. A mí me gusta mucho más que estén encima de la escena.
Pero bueno, como decimos en español, para gustos los colores.
La siguiente opción es para que las flechas de tu teclado se comporten igual que los atajos de teclado. Así que vamos a hablar de los atajos de teclado. Puedes usar las letras A S D como atajos de teclado. La letra A te lleva a la línea anterior de subtítulos. La letra S repite la misma línea una vez más y la letra D te lleva a la siguiente línea de subtítulos.
Puedes hacer lo mismo con las flechas del teclado. Por supuesto, la tecla de espacio sirve para reproducir o para pasar el vídeo. La letra Q sirve para activar la pasa automáticamente después de cada línea de subtítulos.
Es algo superbueno para los principiantes absolutos, pero es algo que te puede volver loco si eres intermedio o avanzado. Por cierto, esta opción también se puede activar desde fuera de las opciones. Y como veis, después de cada línea de subtítulos, el vídeo se para. Entonces tú tienes que darle al espacio para volver a reproducir el vídeo.
Esto, ya te digo, es perfecto para los principiantes, aunque como te he dicho, si eres intermedio avanzado te puede volver loco. La letra R es muy útil porque te permite guardar la línea de subtítulos que estás viendo en ese momento. Aunque bueno, como te he dicho, esta es una característica premium. Tienes que pagar para poder hacer eso.
Aunque ahora te daré un truquito.
Las teclas 1 y 2 te permiten subir o bajar la velocidad de reproducción.
Si tú ves una escena que es muy rápida y no comprendes nada, puedes probar bajando un poquito la velocidad y repitiendo la escena. Estos atajos de teclado te pueden hacer la vida mucho más fácil, así que te recomiendo usarlos y familiarizarte con ellos.
Bueno, dejamos atrás los atajos de teclado y seguimos con las opciones. Después vas a ver una caja en la que puedes poner otros diccionarios online que a ti te parezcan útiles. Ya tienen casi todos los mejores. Así que esto en principio parece que no tiene mucho sentido. Pero ojo, porque es una forma de poder guardar las palabras. Y aquí viene el truco.
Tú puedes poner Google Translate. Te dejaré el enlace en Yourspanishguide.com/podcasts/95. Copias y pegas ese enlace y cuando haces clic en una palabra vas a ver una nueva opción para poder abrir Google Translate. Aparecerá al final donde pone U1. Cuando hagas clic en U1, se te abrirá la ventana con Google Translate.
Una cosa que mucha gente no sabe es que en Google Translate tu puedes guardar las traducciones que haces. Así que con esta opción no necesitas la versión premium de Lenguage Learning with Netflix. Pero yo os recomiendo que si de verdad le vais a dar uso, pues que paguéis los menos de 5 euros que cuesta al mes. Porque además os permite guardar la línea de subtítulos completa. Aunque bueno, también puedes mover un poco la ventana de Google Translate y puedes escribir la línea completa.
Está muy bien porque en Google Translate puedes exportar todas las palabras o las frases guardadas y después puedes usar ese archivo para subirlo, por ejemplo a Anki. Aunque bueno, si queréis podemos hablar de aunque en otro momento.
Después puedes modificar la fuente. Puedes poner Arial, que es la que yo te recomiendo, pero también puedes poner Times New Roman. Por último, puedes elegir el tamaño de la fuente. Puedes ponerlo superpequeño, pequeño, normal, grande o supergrande. A mí me gusta grande.
Y bueno, si nos vamos a la interfaz en la esquina superior derecha, podéis abrir la transcripción con todos los subtítulos. Justo al lado tenéis una pestaña que dice Words. Ahí puedes ver la lista de las palabras que yo te comentaba, organizadas según el nivel. Te recuerdo que solo verás en Moradas las que están justo por encima de tu nivel actual. Después hay una opción de las palabras guardadas que solo tendrás disponibles si las guardaste cuando tenías la opción Premium.
Está bien, porque si te das de baja, las palabras permanecen ahí. Es decir, no pierdes las palabras guardadas. Lo mejor de esa lista de palabras o frases guardadas es que puedes exportarla para pasarla a otras herramientas de flashcards, como por ejemplo Anki.
Anki es la herramienta de flashcards más famosa que existe y además es gratuita. Si queréis también puedo hacer un vídeo hablando sobre Anki, aunque creo que ya hay muchos en internet. Pero bueno, si me lo pedís, lo hago.
Para los que veis o escucháis los Podcasts completos quiero dejaros otra herramienta que es menos conocida, pero que yo uso mucho y que me parece fantástica. Es Lenguage Learning with YouTube que, por cierto, está en beta ahora mismo. Es decir, no está finalizada. No voy a hablar de ella en profundidad porque es de los mismos desarrolladores que el lenguaje learning with Netflix y funciona prácticamente igual, pero aplicada a YouTube. Creo que es perfecta para mis vídeos, porque yo en mis vídeos siempre pongo subtítulos en varios idiomas y bueno, con esto termina el vídeo.
Espero que hayas aprendido a utilizar estas herramientas. Me gustaría ver cómo le sacáis el máximo partido o el máximo rendimiento a la quinta temporada de la casa de Papel con Lenguaje Learning with Netflix. Cuando la pruebes, déjame un comentario en este vídeo de YouTube dándome tu opinión y diciéndome si te han servido de ayuda mis consejos. Y bueno, como siempre, muchísimas gracias a todos y en especial a los miembros de Yourspanishguide.com. De verdad chicos, no podría hacer esto sin vosotros.
Y bueno, como siempre. Recuerda que puedes escuchar este podcast una segunda vez para mejorar tu español. Nos vemos en el próximo episodio en el que volveré a contestar las preguntas que me habéis dejado por audio.
Ahora te dejo con el dato interesante.
¿Sabías que las ratas canguro pueden durar más que un camello sin beber agua? La rata canguro es un pequeño roedor que mide entre 10 y 20 centímetros y vive en los desiertos de Estados Unidos. He leído en algunos sitios que puede pasar incluso su vida entera sin beber agua.
¿No es increíble? Bueno, nos vemos en el próximo episodio en el que escucharemos las preguntas que se han acumulado a lo largo de este mes. Recuerda que si quieres mandar la tuya, lo puedes hacer en Yourspanishguide.com/pregunta.
Bueno, nos vemos en el próximo episodio y hasta entonces, que tengas muy buen día. Gracias y adiós.
¿Cómo activar Google Translate en Language Reactor?
1º Copia el texto que te dejo a continuación.
https://translate.google.es/?sl=es&tl=en&text=WORD&op=translate
2º Pega ese texto en la caja de las opciones de Language reactor que dice “User dictionary URLs“
