Dejo la transcripción para los estudiantes de la academia.
Transcripción interactiva
86. La forma impersonal se.mp4 – powered by Happy Scribe
En el episodio de hoy te voy a explicar cómo se hace una tortilla española, la tortilla auténtica. Pero antes dentro intro.
Estás escuchando Yourspanishguide el podcast para mejorar tu español, escuchando a un profesor nativo de España. Yo me llamo David Peter y doy clases de español en mi propia academia online. Yourspanishguide.com. En este momento estoy preparando unas clases grupales. Solo va a haber 24 plazas disponibles y van a tener un precio muy especial. Así que, si estás interesado en aprender español conmigo, este es tu momento.
Necesitas apuntarte en Yourspanishguide.com. Para ello, necesitas hacer una prueba de nivel y te avisaré por email cuando todo esté preparado. Tienes el link en la descripción de este vídeo o yendo simplemente a Yourspanishguide.
Bueno, quiero dedicarle el episodio de hoy a las personas que nunca han probado la tortilla de patatas española, la auténtica tortilla. Espero que después de hoy os hagáis una tortilla de patatas como Dios manda. En español nosotros decimos “como Dios manda”, cuando algo se hace como se tiene que hacer, es decir, cuando algo se hace bien.
En primer lugar vamos con los ingredientes.
¿Qué se necesita para hacer una tortilla de patatas como Dios manda?
Bueno, para hacer una tortilla de patatas bien hecha se necesitan los siguientes ingredientes. Se necesitan tres patatas medianas. Es decir, ni muy grandes ni muy pequeñas. Se necesitan cinco huevos. Se necesita una cebolla. Se necesita un poquito de aceite de oliva. Y también se necesita una pizca de sal. Bueno, y ahora que tenemos los ingredientes, vamos con el proceso.
¿Cómo se hace una tortilla de patatas?
Primero se pelan las patatas, se lavan y se cortan en rodajas o en cuadraditos. Yo prefiero cortarlas en cuadraditos, pero hay gente que prefiere cortarlas en rodajas. Después se pica la cebolla en trozos muy pequeños. Se pone un poco de aceite en una sartén y se echan las patatas primero porque las patatas tardan más. Después de 5 minutos con las patatas, se echa la cebolla en la sartén también, porque la cebolla pues tarda un poquito menos en freírse.
Se deja todo friéndose durante unos 10 o 15 minutos hasta que todo está doradito. Después se sacan las patatas y la cebolla de la sartén y se apartan a un lado. En un bol se echan los huevos y se baten con la ayuda de un tenedor hasta que los huevos estén bien batidos. Después se mezclan los huevos con las patatas, con la cebolla y se echa una pizca de sal. Se calienta la sartén de nuevo y se echa toda la mezcla en la sartén con un poquito de aceite.
En este punto hay un gran debate entre todos los españoles. Hay gente que prefiere la tortilla más líquida y hay gente que prefiere la tortilla más sólida. Para hacer la tortilla más líquida, se deja poco tiempo por ese lado, se coge un plato y se da la vuelta a toda la mezcla para ponerla por el otro lado. Después se deja un rato por el otro lado y se saca. Para hacer la tortilla más sólida, pues se deja un poco más de tiempo por cada lado y listo. Es muy sencillo.
Bueno, después se saca la tortilla, se sirve en un plato y se come con un poco de pan. Esto me recuerda a un compañero que yo tenía en Inglaterra, un compañero de piso, un inglés que me vio una vez comiéndome una tortilla y me dijo en inglés: “¿Eso es tortilla con patatas?”. Y yo le dije: “Sí, claro, ¿quieres probar?”. Y con cara de asco me dijo: “No”.
Bueno, en este episodio he usado la forma impersonal “se” que se usa para dar instrucciones. Se puede usar también para dar instrucciones en otros contextos, pero yo creo que el ejemplo de las recetas es muy útil para para aprenderlo. Bueno, espero que hayáis aprendido a utilizar la forma impersonal y de paso que podáis hacer una buena tortilla de patatas. Bueno, pues hemos llegado al final. Muchas gracias a todos, por supuesto, por suscribiros, por darle a “like”, por escucharme… Y muchísimas gracias a los miembros de Yourspanishguide.com, de verdad, no podría hacer esto sin vosotros.
Como siempre os digo, si volvéis a escuchar este episodio una segunda vez, vais a mejorar mucho vuestra comprensión auditiva. Recuerda que si quieres participar en las clases grupales, necesitas apuntarte y necesitas hacer un test de nivel que te voy a dejar en la descripción. Bueno, nos vemos en el próximo episodio en el que escucharemos la historia del tío más rata que yo conozco.
Bueno, vamos con el dato interesante.
La “s” muda de la palabra “Island” se añadió para que pareciera que la palabra “Island” procedía de la palabra latina “ínsula”, pero en realidad no procedía de ahí, procedía de una palabra de inglés antiguo “igland”.
Bueno, te dejo con este dato que te hará un poquito más sabio y nos vemos en el próximo episodio. Hasta entonces, como siempre, que tengas muy buen día.
¡Adiós!