88. Preguntas y clases grupales

https://youtu.be/RlBP7BUdXR0

Dejo la transcripción para los estudiantes de la academia.

Transcripción interactiva

88. Preguntas y clases grupales.mp4 – powered by Happy Scribe

Hola y bienvenidos una vez más a Yourspanishguide. Hoy vamos a escuchar las preguntas de la audiencia. Es decir, vuestras preguntas. Presta mucha atención porque siempre hay algo que puedes aprender de estas preguntas, pero antes dentro intro.

Estás escuchando Yourspanishguide el podcast para mejorar tu español, escuchando a un profesor nativo de España. Yo me llamo David Peter y doy clases de español en mi propia academia online yourspanishguide.com. Y precisamente relacionado con mi academia online, te traigo una muy buena noticia.

Acabo de abrir plazas para aprender español conmigo en grupos reducidos. Grupos de solo 6 personas. Durante el mes de julio estaré admitiendo alumnos, pero después del mes de julio cerraré los grupos y ya no podrá entrar nadie más. SOlo hay 6 plazas por grupo. Así que mira el horario. Elige el grupo que encaje en tu agenda y reserva. Además, como es la primera promoción, si aplicas el código de descuento EARLYBIRDS, tendrás un descuento del 50 por ciento en tu primer mes.

No te quedes sin tu plaza yourspanishguide.com. Bueno, no sé si os habéis dado cuenta, pero desde hace ya algunos episodios estoy dedicando cada día el podcast a algún grupo de personas. Si queréis que le dedique el programa a alguien en concreto, pues me lo podéis dejar en los comentarios y yo se lo dedicaré, ¿vale? Bueno, el episodio de hoy se lo quiero dedicar a la persona que me escucha desde Surinam. Surinam es una antigua colonia de Holanda que ganó su independencia en el año 1975.

Es decir, es un país muy reciente. Me hace mucha ilusión porque a través de las estadísticas del podcast voy descubriendo nuevos países que no sabía que existían.

Bueno, ahora vamos con la primera pregunta que es de Adel.

Buenos días, David, ¿cómo estás? Tengo una pregunta un poco larga. La palabra “afuera” significa “out” en inglés, pero “out” en inglés significa otras cosas también. Por ejemplo, cuando una película se ha publicado podemos usar “out”. “The movie has been out”. “A new release is out”. Entonces, mi pregunta es: ¿podemos en español usar “afuera” para nuevas películas, por ejemplo?

En resumen, ¿podemos usar “afuera” como sinónimo de “out” para las películas? La respuesta es no. Nosotros en español solemos decir: ya ha salido, ya se puede ver, ya se ha estrenado, etc. Por cierto, la palabra “estrenar” es muy interesante porque nosotros la usamos mucho y la usamos de una forma diferente. Nosotros la usamos con películas, ¿no? Por ejemplo, hoy es el estreno de Titanic. Titanic ya se ha estrenado, pero también la usamos, por ejemplo, con la ropa.

Estoy estrenando esta camiseta. Significa que es la primera vez que me pongo esta camiseta. ¿Queréis otro ejemplo? Venga, vamos con un diálogo ficticio.

Ya ha salido la PlayStation 5.

Sí, lo sé. Yo ya me la he comprado, pero aún no la he estrenado porque no he tenido tiempo.

Bueno, espero que con estos ejemplos quede un poco más claro. Muchas gracias Adel por tu pregunta y vamos con la siguiente pregunta que es de Hosein.

Hola David, ¿qué tal? Espero que todo esté bien. Ah, bueno, tengo una pregunta. Quiero saber, ¿cuál es una expresión equivalente a “to have a bigger fish to fry” en español? Pues mira, lo que yo he podido encontrar por el Internet es algo como “tener cosas más importantes que hacer” o “tener asuntos más importantes que atender” pero eso es solamente su significado. Lo que yo de verdad quiero saber es una expresión que no sea tan simple. Que sea un poco más avanzada, ¿sabes?

Pues estoy esperando tu respuesta. Muchas gracias de antemano.

Vale. ¿Hay alguna alternativa para decir “to have a bigger fish to fry? Pues la verdad es que te has contestado tú solo, Hosein. Por lo menos, hasta donde yo sé, solo se me ocurren esas dos alternativas. Tengo cosas más importantes que hacer o tengo asuntos más importantes que atender. Siento no poder ayudarte más. Y si algún nativo ve esto y conoce una expresión similar, pues que la ponga en los comentarios. Pero ya te digo, yo no conozco ninguna expresión para decir eso.

Bueno, vamos con la siguiente pregunta, que también es de Hosein.

Hola David, ¿qué tal? Pues estoy aquí de nuevo para preguntarte algo. Ya sé que siempre te aburro con mis preguntas, pero lo que pasa es que tú eres el único que pueda ayudar. Ah, pues mira, la pregunta es: ¿qué significa la expresión caerse del burro? ¿Y cómo se utiliza en contexto? Muchísimas gracias de antemano.

Vale, ¿qué significa caerse del burro? Esta expresión se usa mucho cuando vemos que alguien no se da cuenta de algo malo, pese a que es más que evidente. Es decir, pese a que es obvio. Te pongo un ejemplo. Ana se va a casar con Pedro. Ana no sabe que Pedro la engaña. Nosotros ya se lo hemos dicho a Ana, pero ella no lo quiere ver. En fin, ya se caerá del burro. Ya se dará cuenta.

Bueno, muchas gracias por tus preguntas, Hosein, y vamos ahora con dos preguntas de Sara. Sara me ha mandado las preguntas por texto, así que le voy a poner una voz artificial para que quede un poco mejor.

Hola David, tengo una pregunta para ti. Me he dado cuenta de que algunos verbos tienen la preposición “a” y otros verbos tienen la preposición “en”. Eso me confunde. ¿Cuál es la diferencia?

Vale. ¿Por qué algunos verbos llevan la preposición “a” y otros llevan la preposición “en”? Eso es porque algunos verbos son verbos de movimiento, como por ejemplo: salir, ir, venir, entrar, llegar, volver. Estos verbos se usan con la preposición “a”. Salir a la calle, ir al trabajo, venir a casa, entrar al cine, llegar al aeropuerto. Y otros verbos como: estar, vivir, trabajar. Son verbos estáticos. Esos verbos se usan con la preposición “en”.

Estar en casa, vivir en Málaga, trabajar en la oficina. Espero que quede claro.

Vamos con la siguiente pregunta que también es de Sara.

Hola David, tengo otra pregunta para ti. ¿Por qué los verbos reflexivos a veces no llevan el pronombre reflexivo? Gracias de antemano.

Vale, pongamos el ejemplo del verbo “lavar”. Puede ser reflexivo. Si yo soy el que me lavo, tú eres la que te lava o, por ejemplo, Sara es la que se lava. Pero si nosotros hablamos de una persona lavando otra cosa o una persona lavando a otra persona, entonces ya no se usa en su forma reflexiva. Yo me lavo la cara, yo lavo el coche. ¿Queda claro? Espero que sí.

Bueno, gracias Sara por tus preguntas y gracias a todos por estar ahí escuchándome o viéndome. Y por supuesto, muchísimas gracias a los miembros de Yourspanishguide.com. Ya sabéis que no podría hacer esto sin vosotros. Así que muchas gracias.

Bueno, vamos con el dato interesante. ¿Sabías que el bolsillito pequeño de los pantalones vaqueros se diseñó para los relojes de bolsillo? Efectivamente, alrededor del año 1800 las personas usaban relojes de bolsillo. Levis, que es como se conoce la marca en español, introdujo el bolsillo para poder guardarlos y protegerlos cómodamente. Bueno, recuerda que si quieres dar clases privadas, hay 6 plazas por cada grupo.

Mira los horarios y elige el que te sea compatible y recuerda el código. “EARLYBIRDS” para recibir el 50 por ciento de descuento. Bueno, ahora sí que sí nos vemos en el próximo episodio. Hasta entonces que tengas muy buen día. Adiós.

Doubts, feedback or suggestions? Leave a comment being brutally honest.

Share This